Vistas de página en total

viernes, 30 de noviembre de 2012

12 ideas para combatir el frío en casa sin arruinarse


Si se utiliza la calefacción de manera eficiente y se aisla la vivienda de forma correcta para que el calor no se escape, es posible reducir bastante la factura



El invierno está a punto de llegar y con él, las bajas temperaturas diurnas y nocturnas que, durante meses, sufre gran parte del país.

Pero en este quinto año de crisis, con el encarecimiento de suministros clave en los hogares, es posible que la estación sea mucho más dura.

Para evitar que el frío se adueñe de las viviendas y, a la vez, ahorrar dinero en calefacción, es necesario utilizar los recursos de manera eficaz y echar mano de remedios tradicionales a los que ya se recurría hace muchos años. En este artículo se desvelan doce maneras de hacer frente al frío dentro de casa sin incrementar la factura en calefacción.

Calefacción

No todo el mundo tiene la posibilidad de ahorrar bajando el termostato. En las grandes comunidades de vecinos en las que todos pagan por igual, por mucho que uno de los residentes reduzca los grados de su vivienda, abonará la misma cantidad.

Eso sí, si todos se ponen de acuerdo en la reunión de propietarios para poner menos horas la calefacción, se reducirá la factura.

Si se cubre el radiador, el calor no se distribuye adecuadamente por la habitación

Para quienes sí tengan la opción de consumir menos con la calefacción individual -o colectiva de pago por separado-, hay una serie de consejos que les pueden ser de ayuda para combatir el frío sin arruinarse.

  • 1. La casa a 20 grados. Es la temperatura que recomienda el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) para estar confortable en la vivienda durante el día y no derrochar dinero. Por cada grado de más, el gasto en calefacción aumenta en un 7%. A lo largo de la noche, al estar protegidos por edredones y mantas, la temperatura puede bajar a 15 o 17 grados. Durante este tiempo puede permanecer apagada y encenderse por la mañana.

  • 2. Colocar termostatos programables. Si la casa está vacía durante muchas horas o sus propietarios pasan varios días fuera, conviene colocar este tipo de reguladores. Se pueden dejar programados para que en las horas en que nadie esté en la vivienda, esta permanezca a 15 grados y el resto del tiempo suba a 20 grados. Así se ahorra entre un 8% y un 13% de energía.

  • 3. No cubrir los radiadores. A veces los aparatos de calefacción afean la vivienda y se tapan; otras veces se colocan objetos o mobiliario delante. Esto hace que el calor no se distribuya de forma adecuada y sea necesario gastar más dinero para subir la temperatura de la estancia.

Aislar la vivienda

A través de las ventanas, aunque estén cerradas, se pierde mucho calor, sobre todo si llevan vidrios simples.

Tapar los huecos de las ventanas con masilla es una solución barata para que el calor no se escape

Cuando se vaya a hacer una reforma, es importante colocar cristales dobles o dobles ventanas y carpintería con puente térmico. Pero como no siempre es posible desembolsar grandes cantidades de dinero, hay otras formas de evitar que el calor se escape.

  • 4. Cerrar las persianas cuando empieza a anochecer. De esta forma, el calor permanece más tiempo en la vivienda cuando bajan las temperaturas exteriores. Las cortinas, sobre todo si son gruesas, también aíslan bastante, así que es mejor mantenerlas extendidas por la noche. Del mismo modo, es importante tener las persianas abiertas y los toldos subidos durante el día para que entre el sol y suba la temperatura de la casa.

  • 5. Ventilar durante el tiempo adecuado. Diez minutos es tiempo más que suficiente para renovar el aire. Sería mejor no hacerlo a primera hora de la mañana, cuando hace más frío, pero por los horarios laborales no siempre es posible.

  • 6.Tapar las rendijas. Si no se puede comprar una nueva ventana, es posible tapar los huecos por los que entra el frío con masilla o silicona, una solución barata que permite ahorrar en calefacción. Las cintas selladoras adhesivas también son un buen aislante.

  • 7. Utilizar burletes. Muchas veces por debajo de las puertas y por los laterales se cuela aire frío y se crean pequeñas corrientes. Si se utilizan burletes, el calor permanecerá más tiempo en la vivienda. También se pueden poner barras rígidas de madera, aluminio o pvc atornilladas a la parte baja de la puerta; al llevar fieltro por debajo no dejan que entre el frío. Además, si se mantienen cerradas las diferentes estancias, conservarán mejor el calor, sobre todo si alguna de las habitaciones no se utiliza y tiene la calefacción apagada.

  • 8. Aprovechar el calor de otras habitaciones. Si por el contrario en una parte de la casa la temperatura es muy alta, se puede dejar salir el calor a otras zonas. Después de una ducha, los grados del termómetro se disparan. En estos casos viene bien utilizar el calor que se crea en el baño para calentar otras habitaciones, en vez de abrir la ventana, como se hace a veces para evitar que el vapor empañe los cristales.

Otras soluciones

  • 9. Colocar alfombras. Las alfombras también ayudan a conservar el calor en la vivienda, sobre todo en suelos de terrazo, que son más fríos que los de madera. Mantienen los pies más calientes y no transmiten el frío del piso al cuerpo.

  • 10. Comidas y bebidas calientes. Las sopas, los tés y, en general, las comidas y bebidas calientes son buenas aliadas contra el frío. No en vano, en invierno y con la casa no muy caldeada, es lo que más apetece, pues ayudan a subir la temperatura del cuerpo aunque sea durante un rato.

  • 11. Utilizar ropa abrigada. Es inútil seguir estas prácticas y estar en la vivienda con una camiseta. Llevar zapatillas de estar en casa con borreguito, calcetines y jerséis gordos son una de las formas más baratas de ahorrar calefacción. Esto se aplica también a la cama: usar sábanas de franela en vez de las de algodón, edredones de plumas, más de una manta gruesa si es necesario y pijamas abrigados son otras claves para no pasar frío por la noche.

  • 12. Usar bolsas de agua caliente. Si la cama está fría antes de dormir, nada mejor que pasar una bolsa de agua caliente sobre las sábanas y mantenerla después junto al cuerpo. Es una solución casi gratuita y que se ha utilizado con éxito durante décadas.

    Eroski


La ciencia latinoamericana, una experiencia que se cuenta de manera distinta en cada país


Legitimar la ciencia no solo es una tarea de los científicos
México forma al año dos mil doctores; Brasil seis veces más
 En Chile hay incentivos fiscales importantes para empresas en colaboración con institutos de investigación

  Aunque pudiera parecerlo, la situación de la ciencia en los países de América Latina, no es igual. Se enfrentan problemas similares, pero todo ocurre bajo condiciones, actividades, personajes, datos y cifras muy diferentes, según se expuso en el panel ¿Qué hacemos con la ciencia en América Latina?, el cual abrió las actividades del Quinto Coloquio Internacional de Cultura Científica, en el marco de la XVI Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2012.
  Tres realidades sobre el estado de la ciencia, la tecnología y la innovación, además de la divulgación de la ciencia en Brasil, Chile y México, se abordaron en la conversación con la participación de José Franco, presidente de la Academia Mexicana de Ciencias; Álvaro Fischer, ingeniero matemático de la Universidad de Chile, y Marcelo Knobel, profesor titular de la Universidad Estadual de Campinas, en Brasil.
  José Franco inició su intervención con una definición que consideró pertinente antes de ofrecer un panorama de lo que es el actual estado de la ciencia en México: “La ciencia es la generación de conocimiento.
 

 Es un error hablar de ciencia

 básica y ciencia aplicada. 

 
A la aplicación la llamamos tecnología e ingeniería, y el tercer elemento es cómo se utiliza el conocimiento para mejorar los procesos de administración o de producción y crear productos novedosos, lo que  denominamos innovación”.
  Añadió que el papel del Estado es aportar los medios adecuados para que esta cadena pueda funcionar. 
“Es un proceso de retroalimentación de todas y cada una de las partes del sistema. Depende de la calidad de las personas y la inversión que se haga, pública y privada, para que se obtengan los resultados que se esperan. 
La apreciación de la sociedad es un tema relevante y el papel de la divulgación es importante, construye los puentes entre los generadores del conocimiento y la ciudadanía. La difusión es tan importante que no se pude dejar solo en los divulgadores”.
Por su parte, Marcelo Knobel apuntó que generalmente los países desarrollados invierten un mayor porcentaje de su Producto Interno Bruto en ciencia y tecnología, mientras que en México se invierte menos del 1% y en Brasil apenas un poco más de esa cifra.
Las realidades son diferentes. El Brasil de hoy –dijo-  forma más de doce mil doctores por año, México, dos mil. Sin embargo, el 90% de los estudiantes brasileños están en las universidades privadas, las únicas que hacen investigación.

“Desde hace 60 años hay una

 política pública muy clara

 de recursos humanos e inversión

 en ciencia y tecnología en Brasil,

 lo que genera más conocimiento,

 más gente trabajando en el sistema

 y más publicaciones por arriba

 de la media mundial.”


 Álvaro Fischer, quien también es presidente de la Fundación Chile, recomendó que la actitud para enfrentar las problemáticas de la ciencia en nuestros países es legitimarla dando a conocer las actividades humanas en la que está como soporte y que son fundamentales para vivir.
  Aconsejó que no solo los científicos, sino que muchas más personas, "legitimen, validen, seduzcan y entusiasmen a la sociedad, y a aquellos que toman decisiones para ganarse el espacio que requiere la actividad científica".
  Consideró que para que la ciencia sea vista como un factor importante del progreso de la humanidad en el futuro, requiere de dos ingredientes adicionales: la innovación y el emprendimiento, que serán pilar para mejorar la calidad de vida de los 7 mil millones de habitantes de este planeta.
  Los tres panelistas reconocieron la importancia que tiene la innovación y el papel que juega en ello la iniciativa privada para impulsar a la ciencia y otras actividades del conocimiento científico en los países de América Latina. 
Se deben establecer relaciones entre los científicos y los empresarios para poder disfrutar de los productos y servicios basados en el conocimiento científico y tecnológico.
  Destacaron la necesidad de atender a la educación básica y media superior para garantizar un buen desarrollo para la ciencia y la tecnología en el futuro, y un camino para ello es la divulgación de la ciencia.
 

 “Para la ciencia es necesario que haya ese movimiento de comunicación, pero hace falta que las políticas públicas la favorezcan”, precisó Marcelo Knobel.


  Sobre este punto, José Franco expresó que hay mucho trabajo por hacer en la parte formal y no formal de la educación. “Hay varios factores que inciden en esta situación. La educación media de los mexicanos está en un promedio de primero de secundaria, esto quiere decir que no tienen las herramientas para contender con los problemas actuales y los del futuro”.
  Previo al panel, se llevó a cabo la inauguración del Quinto Coloquio Internacional de Cultura Científica, con un presidium conformado por José Franco; Raúl Solís, coordinador académico de la Universidad de Guadalajara; Francisco Medina Gómez, director del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco; Ignacio Avelino, titular de Vinculación y Difusión de la Universidad de Guadalajara y Lorena González, de la Universidad del Valle de Atemajac.
  Raúl Solís indicó que la ciencia por sí misma no tiene garantizado el éxito, por lo que  es necesario el trabajo de los divulgadores. “Si no tenemos divulgación no tenemos apreciación colectiva del significado de la ciencia como una forma de entender la realidad y comprendernos”.
  En tanto, Avelino Rubio sostuvo que el objetivo de este encuentro es poder cumplir con una de las obligaciones más urgentes de las instituciones de educación superior y de los órganos de gobierno, que es hacer que el conocimiento científico llegue a la sociedad, un bien que al difundirse no se devalúa, sino crece. 

sábado, 24 de noviembre de 2012

Un estudio indaga en la importancia del aprendizaje permanente para lograr una empleabilidad continua

La Unión Europea acaba de poner en marcha un estudio que investigará la importancia del aprendizaje permanente y su influencia en la vida laboral.
Hasta ahora la ciencia ha obtenido pruebas escasas de que el aprendizaje permanente -mediante actividades individuales, de empresas o de organismos públicos de toda Europa- cultive el capital humano. 
Para cubrir esta laguna se han reunido veinticinco investigadores en el proyecto «LLLIGHT'IN'EUROPE». 
Este proyecto disfrutará de una financiación por valor de 2,65 millones de euros aportados por el Séptimo Programa Marco (7PM) de Investigación y Desarrollo Tecnológico (IDT) de la Comisión Europea.

La necesidad de investigar este tema queda clara cuando se observan las diferencias entre aquellos con un título superior y los que no lo poseen. 

Según las estadísticas de empleo, el 82,8 % de los europeos entre 24 y 65 años con un título superior en 2010 estaban trabajando. En el mismo grupo de edad el porcentaje descendía hasta el 68,3 % si el nivel de estudios alcanzado era de secundaria. 
Asimismo, la proporción de empleados era tan sólo del 46 % en los que no habían terminado la secundaria. Esto demuestra que para hallar empleo en Europa es necesario contar con una base educativa universitaria a fin de ser competitivo en el mercado laboral.
No obstante, la inversión acumulativa necesaria durante los próximos dos decenios para dotar de títulos universitarios a los adultos en toda Europa puede alcanzar los 3 500 billones de euros, es decir, el 1,4 % del producto interior bruto (PIB) anual. 
Incluso habrá que invertir aún más para posibilitar el aprendizaje permanente formal e informal a lo largo de la vida laboral de un trabajador. 
Este tipo de aprendizaje se considera un factor esencial para lograr una empleabilidad continua, no sólo desde la perspectiva personal sino también desde la de la economía en conjunto.
El proyecto también pretende beneficiar a las empresas dado que la importancia del aprendizaje permanente puede ser hoy mayor que nunca. 
Las empresas dependen cada vez más de contar con una plantilla formada y creativa para su éxito, sobre todo ante la feroz competencia tanto nacional como internacional. 
Cada vez resulta más complicado encontrar trabajadores jóvenes y capacitados debido al cambio demográfico en marcha pero, frente al envejecimiento de la fuerza laboral, la oferta de oportunidades de aprendizaje permanente de gran calidad puede hacer posible una productividad óptima.

El aprendizaje permanente puede contribuir en gran medida a lograr que una empresa atraiga y retenga a los trabajadores con más talento, sobre todo si se tiene en cuenta la intensificación de la competencia por dar con ellos y el aumento de la movilidad laboral.


Para aprovechar las capacidades de los trabajadores, el proyecto se valdrá de un método nuevo denominado CPS («Capacidades de resolución de problemas complejos»), un sistema que evalúa y mide la capacidad para resolver problemas de forma rápida y colaborativa. 
Los resultados del estudio permitirán que las empresas aprovechen el potencial del aprendizaje permanente y logren atraer talento nuevo y conservarlo, fomentar la innovación y adquirir conocimientos que abran a la empresa a mercados nuevos. 
También promoverá que políticos, estrategas comerciales y particulares incorporen el aprendizaje permanente en el mundo laboral.
La Universidad de Luxemburgo colaborará con nueve universidades e institutos científicos especializados en cuatro disciplinas. 
El Dr. Samuel Greiff, psicólogo e investigador de esta universidad, está convencido de la superioridad de la metodología CPS pues es capaz de reflejar los cambios que propicia el aprendizaje informal en los centros de trabajo. 
Afirmó: «Los tests por ordenador elevan la calidad de la evaluación a un nivel inalcanzable por los realizados con lápiz y papel. 
Añaden una dimensión adicional pues se sienta al examinado delante de un ordenador y se le expone a simulaciones de experiencias reales».
LLLIGHT'IN'EUROPE, que dio comienzo en enero de 2012, evaluará las capacidades de CPS en 4 150 personas durante 4 años -3 850 empleados de 50 empresas de éxito ubicadas en 5 Estados miembros y 4 no pertenecientes a la UE-. 
Además se incluirá a trescientos empresarios de toda Europa. 

El proyecto estará en marcha hasta septiembre de 2016 y se espera cosechar los primeros resultados en 2015.


Para más información, consulte:
LLLIGHT'IN'EUROPE:
http://www.lllightineurope.com
Universidad de Luxemburgo:
http://wwwen.uni.lu/
Categoría: Proyectos
Fuente: LLLIGHT'IN'EUROPE
Documento de Referencia: Basado en información de LLLIGHT'IN'EUROPE
Códigos de Clasificación por Materias: Educación, Formación; Empleo ; Aspectos sociales

Elige la SEP a la Ciencia en tu Escuela para elevar calidad de maestros

Se trata de una de las mejores opciones que tienen profesores de educación básica en el país, para mejorar prácticas docentes en ciencias y matemáticas
 
El programa la Ciencia en tu Escuela de la Academia Mexicana de Ciencias, fue elegido por la Dirección General de Formación Continua de la SEP (DGFC-SEP), para que integre la oferta de cursos formativos dirigidos a profesores de primaria y secundaria, con el objetivo de mejorar las prácticas docentes en ciencias y matemáticas.
  Carmen Villavicencio, coordinadora de dicho programa, informó que la elección de este “trayecto formativo”, como se denomina, se dio este mes, luego de los resultados que arrojó la primera fase de la Evaluación Universal que aplicaron los maestros de primaria en el pasado curso escolar.
  “Los profesores hicieron la evaluación para medir sus conocimientos. Los resultados indicaron que hay maestros con baja puntuación en matemáticas, otros en ciencias, y otros más en ambas”, explicó y añadió que la DGFC-SEP se dio entonces a la tarea de buscar programas de calidad para impactar en las prácticas docentes.
De esa manera –agregó- seleccionaron a la Ciencia en tu Escuela para que imparta el diplomado con énfasis en ciencias y en matemáticas en la modalidad a distancia, buscando ese impacto en la calidad de la enseñanza.
  Villavicencio explicó que el programa de la AMC ya venía trabajando con los profesores de educación básica, pero la decisión de integrarlo como trayecto formativo es un paso importante, además de que a partir del curso escolar 2012- 2013 forma parte del Catálogo Nacional de Formación Continua y Superación para maestros de Educación Básica en Servicio.
Mencionó que ya trabajan con el estado de Nayarit, el primero que optó por este diplomado. La primera generación de 120 maestros terminará en febrero próximo y se integrará en enero un grupo similar, es decir, atenderá prácticamente a poco más de 350 docentes en su primer año de arranque
  “El programa lo escogieron porque lo conocen, está validado por las instancias educativas. La DGFC-SEP, responsable de organizar estos trayectos, recomendó los mejores cursos para elevar la calidad en las prácticas de los profesores. El hecho es que son tres o cuatro cursos trayectos para cada campo de formación para la educación básica: Lenguaje y Comunicación, Pensamiento matemático, Exploración y comprensión del mundo natural y social, y Desarrollo personal y para la convivencia. El programa de la Academia fue elegido en ciencias y matemáticas”.
Y lo que vieron las autoridades en el programa de la Ciencia en tu Escuela – continuó- fue su calidad. Desde luego se tendrán que ver los resultados de las nuevas evaluaciones universales y observar las mejoras de los maestros que tomaron el diplomado, porque hay que recordar que tomar un curso de formación es una elección voluntaria de los profesores.
  “Ellos tienen una serie de recomendaciones y sugerencias para formarse en cierto tiempo durante el curso escolar. Por otro lado, estamos ofreciendo el diplomado general de secundaria y pensamos que es una muy buena opción para los profesores que van a presentar la Evaluación Universal”.
  Los maestros son los que deciden cuál es la formación que les conviene, lo que interesa a la Ciencia en tu Escuela es que está siendo bien recibida al tener una cantidad importante de solicitudes de información a diario de los maestros de diferentes entidades del país y el deseo expreso de querer cursarlo.
  Por otro lado, la Evaluación Universal -opinó Carmen Villavicencio-, además de evaluar los conocimientos de los profesores, permite ver las áreas de oportunidad para mejorar la formación y capacitación de nuestros maestros, quienes de esta manera están en posibilidad de tener mayor dominio de los contenidos, impartir mejores clases y comprender el uso de los materiales de estudio.
  El programa la Ciencia en tu Escuela ya había ha dado muestras de calidad en sus 10 años de existencia en la modalidad presencial, y desde hace cuatro años, en la modalidad a distancia, el beneficio se ha extendido para los docentes de educación básica de toda la República. “Es una de las mejores opciones de formación que hay para ciencias y matemáticas. Pensamos que vamos a crecer de manera importante con nuestra propuesta ya que está estructurada considerando el nuevo plan de estudios”.
  Después de una década de estar operando, la Ciencia es tu Escuela ha capacitado a 6 mil 663 profesores de primaria y secundaria en el sistema presencial, beneficiando a más de 300 mil alumnos; mientras que en la modalidad a distancia, con cuatro años de existencia ha formado a más de dos mil.
En México, hay un millón 200 mil maestros de educación básica, que tienen acceso a 34 proyectos formativos de 105 programas, los cuales están enfocados a atender los requerimientos de formación continua derivados de los temas que revisa la Evaluación Universal.

jueves, 22 de noviembre de 2012

Baja la cantidad de estudiantes que repiten curso, pero no la de quienes la abandonan

La última edición del Compendio Mundial de Educación de la UNESCO destaca la urgente necesidad de abordar el problema que representa el alto número de niños y niñas que repiten grados y dejan la escuela antes de concluir la educación primaria o el primer ciclo de secundaria.
Nuevos datos revelados por el Instituto de Estadística de la UNESCO (IEU) revelan que, en 2010, aproximadamente 32,2 millones de estudiantes de educación primaria repitieron el grado en el que se encontraban y 31,2 millones abandonaron la escuela y, probablemente, nunca más regresen a las aulas.
Titulado Oportunidades perdidas: el impacto de la repetición de grado y de la salida prematura de la escuela, el Compendio presenta datos e indicadores desarrollados por el IEU que ayudan a identificar con mayor precisión a los millones de niños y niñas que los sistemas educativos no logran retener y posteriormente dejan la escuela, a menudo sin saber leer ni escribir.
El informe incluye una herramienta interactiva online que permite al usuario visualizar las tasas de repetición y abandono, por grado, en la región y en el país seleccionado.

Tres regiones concentran los mayores desafíos en materia de posibilidades de término de la educación primaria:


- África Subsahariana, donde 42% de los estudiantes abandonarán la escuela prematuramente y uno de cada seis la dejarán antes de cursar segundo grado.

- Asia Meridional y Occidental, donde 33 de cada 100 estudiantes que ingresan a primaria dejarán la escuela antes de cursar el último grado de este nivel.

- América Latina y el Caribe, donde el 17% de los alumnos dejará la escuela antes de concluir la educación primaria.


Asimismo, el Compendio destaca noticias potencialmente esperanzadoras, en particular, el hecho de que las tasas mundiales de repetición han disminuido en un 7% entre los años 2000 y 2010 a pesar que en la actualidad asisten más niños a la escuela primaria, como refleja un aumento del 6% en las tasas de matrícula durante el mismo período.
Sin embargo, aún se observan altas tasas de repetición en muchos países.
En los Estados Árabes, América Latina y el Caribe (ver datos regionales más abajo) y África Subsahariana, todo niño que actualmente comienza su educación arriesga repetir un año, o más.
En países como Burundi o Togo, un niño que comienza su educación hoy puede pasar dos o tres años repitiendo un grado de educación primaria.
Según el Compendio, en el caso de Burundi si los recursos destinados a los niños que repiten un grado se invirtieran en matricular a nuevos alumnos, el producto interno bruto del país (PIB) se podría incrementar en un 1,3% anual.
Se estima que, en líneas generales, cada año efectivo de educación que recibe un niño (es decir, sin repetir) podría aumentar sus ingresos personales en aproximadamente un 10% y elevar el PIB anual mundial en un 0,37% anual.

En general, las niñas tienen menos probabilidades que los niños de empezar la escuela, pero los niños repiten el grado o abandonan la escuela más a menudo que las niñas, según el Informe. 


La edad de los estudiantes puede ser también otro factor determinante: los alumnos adelantados respecto a su edad tienen más tendencia a repetir grados, mientras que los que van atrasados respecto a su edad tienden a dejar la educación prematuramente.
No obstante, los datos revelan que los factores que más inciden en las oportunidades educativas son la riqueza del hogar y la ubicación geográfica: los niños pobres que viven en zonas rurales tienen mayor probabilidad que los niños urbanos provenientes de hogares ricos de repetir un grado y abandonar la escuela antes de finalizar la educación primaria y alcanzar las competencias básicas fundacionales.
“Desde una perspectiva tanto moral como económica, no podemos permitirnos ignorar estas conclusiones”, afirma Hendrik van der Pol, Director del IEU.
“El mundo dispone de sólo unos pocos años para cumplir la promesa de satisfacer el derecho de todos los niños a la educación primaria antes de 2015.
Los datos del Compendio muestran que si bien los sistemas educativos alcanzan a un mayor número de niños, las escuelas no logran retenerlos debido a ineficiencias que llevan a la repetición y al abandono prematuro.
Reintegrar a la escuela a los niños que la han dejado es bastante más difícil y tiene un costo muy superior al de abordar los obstáculos y los cuellos de botella propios del sistema”.

Datos regionales para América Latina y el Caribe: las políticas producen buenos resultados, pero en algunos países persisten altas tasas de abandono y repetición


Si bien las tasas de repetición y abandono continúan siendo altas en algunos países, América Latina y el Caribe parece estar bien encaminada hacia el cumplimiento de las metas de la Educación para Todos. A nivel regional, la tasa de repetición cayó del 12% al 8% entre los años 2000 y 2010. Adicionalmente, el número absoluto de estudiantes que repitió un grado de primaria se redujo de 8,4 a 5,4 millones durante este mismo periodo.
Si bien esto es, en parte, atribuible a una disminución de la matrícula en primaria, también refleja la influencia de otros factores como, por ejemplo, la implementación de políticas efectivas.

- En la mayoría de los países, las tasas de repetición han disminuido desde 1999.


- Los avances más destacables se registran en Brasil (del 24% al 18% en el 2006) y en San Vicente y las Granadinas (10% al 4%).
 - Sin embargo, en Nicaragua se ha observado un aumento de esos índices, del 5% al 11%, y en menor medida (entre dos y cuatro puntos porcentuales) en Bahamas, Dominica, República Dominicana, St. Kitts y Nevis y Suriname.
América Latina y el Caribe exhibe la tercera tasa regional más alta de abandono en el último grado de educación primaria (17%), a pesar de que la situación muestra avances en el último decenio, en particular en Belice, Guatemala, Honduras y El Salvador, aunque las tasas aún se mantienen dentro de un rango relativamente alto (15% al 24%).
Las tasas más bajas (inferiores al 5%) se registran en Argentina, Cuba, Jamaica, México y Uruguay.

Con todo, en los siguientes países persisten altas tasas de abandono:

- Nicaragua, donde el 52% de los estudiantes deja la escuela sin haber concluido la educación primaria.
- Guatemala, que registra una tasa de abandono del 35%, seguido de St. Kitts y Nevis (26%) y Honduras (24%).
Unesco

martes, 20 de noviembre de 2012

Escuelas al aire libre

Colegios en plena naturaleza de todo el mundo mejoran las capacidades de los alumnos y su salud

 
Las escuelas al aire libre imparten todas las actividades educativas en el bosque, el campo o la playa. Sus estudiantes desarrollan más sus capacidades y tienen mejor salud, según diversos estudios. En España este modelo se encuentra en un estado incipiente, mientras en países como Alemania lleva décadas implantado y tiene más de mil de estas escuelas. Este artículo explica las ventajas de estudiar en plena naturaleza, señala las escuelas al aire en España y recuerda su gran desarrollo en otros países de Europa.

Escuelas al aire libre: ventajas de estudiar en plena naturaleza

Philip Bruchner, promotor de Bosquescuela, una de las escuelas al aire libre en España, explica que la naturaleza es el aula, los niños están todo el año al aire libre y la mayor parte del material didáctico proviene del entorno.
En Alemania se calcula que hay más de mil escuelas al aire libre
Heike Freire, psicóloga, filósofa y autora del libro 'Educar en verde', apunta que algunas de estas escuelas disponen de un edificio, pero realizan al aire libre entre un 70% y un 90% de sus actividades. En otros casos están instaladas en ese ambiente, donde tienen distintas áreas de estancia y aprendizaje según la época del año, el clima o los intereses de los niños. Según esta experta, cada vez más centros educativos integran su proyecto educativo en su entorno natural y social (explotaciones agrícolas, granjas, museos, etc.), o transforman sus patios en huertos, jardines, etc.
Los defensores de educar al aire libre destacan sus ventajas para los escolares. Bruchner cita diversos estudios pedagógicos sobre niños que al llegar a Primaria tienen más creatividad y fantasía, hacen sus deberes de forma más independiente, siguen mejor las clases y se expresan de forma más precisa que los provenientes de colegios convencionales.
Freire añade varias investigaciones para afirmar que los niños que juegan y aprenden en un entorno natural con regularidad tienen un sistema inmunitario más fuerte y caen enfermos con menor frecuencia; presentan menos problemas de obesidad, asma y alergias; desarrollan mejor sus habilidades motoras, de equilibrio, agilidad y coordinación; mejoran su capacidad de razonamiento, observación, atención y concentración; despliegan una actividad más creativa; son más autónomos y capaces de mantener una autodisciplina; tienen más habilidades sociales; expresan sentimientos de cuidado, empatía, amor y unidad con el mundo y en defensa del medio ambiente, etc. "Tenemos a los niños en espacios cerrados donde creemos que están más seguros y en realidad les imponemos vidas no saludables", asevera esta experta.

Las escuelas al aire libre llegan a España

La organización Interprende y la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente impulsan en España este modelo educativo, al que denominan Bosquescuela. Bruchner explica que está adaptado al sistema educativo español y se dirige a estudiantes de 3 a 6 años (segundo ciclo de Educación Infantil). De momento, sus responsables tramitan en la Comunidad de Madrid la apertura del primer centro, aunque su objetivo es crear una red en toda España.
El promotor de Bosquescuela detalla el día a día de una escuela al aire libre. A la mañana, los padres llevan a sus hijos al punto de encuentro cerca del bosque con la cabaña en la que guardan la ropa, el material y se refugian si el tiempo empeora. Después de una actividad de bienvenida, los profesores imparten una clase (como matemáticas, arte o lecto-escritura) y, una vez finalizada, cogen su mochila y salen de excursión en un trayecto de entre medio y un kilómetro. Allí almuerzan, hacen juego libre, se les narra un cuento y regresan a la cabaña, donde un servicio de catering les sirve comida saludable, y después duermen la siesta. Por la tarde, se imparte otra clase y disfrutan de otro periodo de juego libre hasta que los padres les recogen. Un día a la semana se realiza una excursión a la ciudad o a un pueblo y otro día se imparten talleres (de madera, de papel, de barro, de agua, etc). La clase tiene tres profesores para 25 estudiantes.
En la actualidad, además de Bosquescuelas, se pueden citar otros proyectos de escuela al aire libre, como el del Grupo de Juego Saltamontes en Madrid. En Barcelona ha habido varios espacios abiertos itinerantes y diversas escuelas públicas, privadas y concertadas convencionales dan protagonismo a la naturaleza en su labor educativa.
Freire recuerda que España fue pionera en vincular naturaleza y educación. En 1889, el sacerdote y pedagogo Andrés Majón creaba en Granada las Escuelas del Ave María. En 1914, el Ayuntamiento de Barcelona promueve la primera "Escola del bosc" en Montjuic y, enseguida, la Institución Libre de Enseñanza abre otra en la Dehesa de la Villa de Madrid y en 1922 la Escola del Mar en la playa de la Barceloneta.

Un modelo educativo implantado en Europa

Heike Freire y Philip Bruchner destacan que mientras en España el modelo educativo de las escuelas al aire libre está en un estado muy incipiente, en otros países está consolidado desde hace años. En los países escandinavos (Suecia, Dinamarca, etc.) comenzaron a finales de los años 50 y en la actualidad están muy extendidas. En Alemania, tras su reconocimiento oficial en 1993, se calcula que hay más de mil. También tienen Suiza, Gran Bretaña, Austria, Estados Unidos, Japón y Corea del Sur, entre otros. En Escocia, el Ministerio de Educación insta a los centros educativos a ofrecer a sus alumnos "progresivas, sostenibles, frecuentes y regulares oportunidades de juego y aprendizaje al aire libre".
Estos dos expertos creen que para que las escuelas al aire libre se extiendan en España como en otros países, se necesita concienciar a las administraciones, los centros educativos y los padres de las ventajas de este modelo educativo. Bruchner asegura que no tiene que ser más caro que un modelo convencional. De hecho, el alto ratio de personal por alumno es posible, porque no hace falta una inversión ni un mantenimiento en instalaciones caras y muchos de los materiales educativos provienen de la naturaleza.


Via EROSKI CONSUMER

Los peligros de comer solo


Diversos estudios señalan que las personas que comen solas se alimentan peor y, por ello, proponen consejos prácticos para mejorar los hábitos alimentarios en estos casos

Comer ha sido siempre y en todas las culturas un acto social. Tan solo en las últimas décadas y en el marco de la sociedad occidental muchas personas de todas las edades comen solas. Este hecho es muy relevante en términos nutricionales, ya que se ha comprobado que comer sin compañía se traduce en comer más rápido, peor y de un modo menos saludable, una tendencia que se vuelve más acusada en los varones que entre las mujeres, según un estudio de la Universidad de Oviedo.

domingo, 18 de noviembre de 2012

Definir las estrategias para la calidad educativa es el reto

161112_calidad_educativa En el Congreso internacional acreditación y certificación de programas en Puerto Vallarta
Definir las estrategias para la calidad educativa que el país necesita es uno de los retos que enfrentará el próximo secretario de educación, afirmó el doctor Agustín Salvador Parodi Ureña, profesor investigador del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) y presidente de la Acreditadora nacional de los programas de arquitectura y disciplinas del espacio habitable.
Lo anterior al dar a conocer los pormenores del Congreso Internacional Acreditación y Certificación de Programas e Instituciones de Educación Superior 2012.
Todavía no se reconocen con certeza los cambios y transformaciones que se han logrado con las evaluaciones instrumentadas, evidencias y resultados en los procesos de formación de los estudiantes, mucho menos se ha advertido sobre los impactos de los egresados de programas reconocidos por su calidad.
“Repensar la calidad educativa tiene que ver con las nuevas políticas públicas, ahora que se da un cambio en la estructura federativa, que habrá un nuevo secretario de Educación y habrá, obviamente, el impulso a las políticas públicas en la educación superior que tengan una estrategia para alcanzar de manera más rápida el objetivo primordial, que sería la consecución de la calidad de los programas, y de las instituciones también”, dijo Parodi Ureña.
El investigador universitario manifestó su deseo de que se cuente con la presencia de un integrante del equipo del presidente electo Enrique Peña Nieto para que esté presente, observe y escuche cuáles son los retos que “esperamos que se estructuren en una nueva política pública” que habrá de presentarse en el 2013 con un Plan Nacional de Desarrollo.

  “También esperamos la participación de personas que se dedican a la acreditación de programas en todo el país. Así como a los presidentes de los veintisiete organismos que acreditamos programas académicos”, agregó.  

Uno de los temas centrales es el aseguramiento de la calidad que se da en México, cuáles son las instituciones que cumplen y cuáles son las que no. Se tratarán los nuevos retos y estrategias para repensar la calidad educativa.
Señaló además que la acreditación implica un concepto de calidad continua, de la búsqueda permanente de la calidad.
Con el inicio de la segunda década del siglo XXI, los sistemas de educación superior están en el centro del análisis respecto a sus resultados, derivados de la aplicación de una serie de políticas que han tenido, como eje fundamental, la acreditación y evaluación.
El Congreso Internacional Acreditación y Certificación de Programas e Instituciones de Educación Superior 2012 tendrá lugar del 26 al 29 de noviembre. La sede es el Hotel Hilton, de Puerto Vallarta. Para mayor información los interesados pueden ingresar a la página www.ciac2012.com
El entrevistado manifestó su deseo que hubiera asistentes de todos los centros universitarios para “que entonces sí, ellos se sitúen en un contexto internacional y cuando vean los conceptos que se manejan, vuelvan a sus centros con esa idea de la calidad”.

Inauguran Muestra estatal de Teatro

La Muestra estatal de Teatro 2012 comenzó el día de ayer con la presentación de la Compañía Estatal de Teatro Jalisco y la obra "Así pasan", que presentaron en el Foro de Arte y Cultura, bajo la dirección de Martha Morales, en un evento organizado por la Dirección general de Actividades Culturales de la Secretaría de Cultura de Jalisco.
En la obra, escrita por Marcelino Dávalos, se muestran las facetas que atraviesa una actriz, comenzando por el triunfo inicial, después el éxito consagrado, una crisis amorosa y finalmente el ocaso y el remplazo del artista.
Así, en la obra, Victoria (Carolina Ramos) comienza su etapa como artista contestataria y luego de un exilio encuentra el éxito aunque con la dificultad de perder a sus ser querido por su carrera en el teatro. Y finalmente llega el retiro, la llegada de una nueva actriz y el ocaso de una gran carrera.
Así, los teatristas de Jalisco comienzan una semana que tendrá más de 20 puestas en escena de distintos estados de Jalisco y que el público podrá disfrutar de manera gratuita solicitando sus boletos en el Ex Convento del Carmen, en la Dirección General de Actividades Culturales de lunes a domingo de las 9:00 a las 18:00 horas.

viernes, 16 de noviembre de 2012

Desayuno de Ex alumnos en torno a Gregorio González Cabral

Un pajarito me dijo que ex-alumnos de la Escuela de Periodismo Coronel Jose García Valseca de la UAG organiza un desayuno en honor del Periodista y maestro Gregorio González Cabral, en Club de Industriales, este sábado 17 de noviembre a las nueve de la mañana.
Cuota 200 pesos por persona.
Se entregará una placa-reconocimiento al maestro.
Entre los confirmados para  asistir están:

1.    Marina Ayo Balandrano
2.    José Manuel Barceló
3.    Esteban Salazar Herrera
4.    Ubaldo Muñoz
5.    René Delgado
6.    Roberto Ruvalcaba
7.    Guillermo Camacho
8.    Diana Frías
9.    Gabriela Barrios
10.    Martha Eugenia Ortiz
11.    Seúl  Martínez
12.    Vicky Reyes
13.    Gabriela de la Torre
14.    Paty Sánchez Urzúa
15.    Paty Díaz Chagollán
16.    María Antonieta Fonseca
17.    Armando Pujol (en veremos).

Si algún ex alumno está interesado, pues, acuda con sus respectivos 200 pechereques, y conviva con sus añejos compañeritos de las generaciones 1970-1980.
Y vea como el tiempo no pasa en balde y se acumula la experiencia, sobre todo en el estómago de algunos y en el cabello de otros.

--
Atte
Esteban Salazar Herrera
Ciberpasquinero II
Los Antecedentes
La experiencia educa
NotiOcho
Vía Saludable
Propaganda pura
Comidero
eSustentable
Economólogo

jueves, 15 de noviembre de 2012

OEA y México lanzan nuevo programa de Becas


La Organización de los Estados Americanos (OEA) y el Gobierno de México,
a través del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) lanzaron
hoy un programa de becas para estudiantes extranjeros de los Estados
Miembros que deseen realizar estudios de postgrado en ese país.
En el marco de la XXI Reunión Ordinaria del Consejo Interamericano para
el Desarrollo Integral (CIDI), el Secretario General de la OEA, José
Miguel Insulza valoró, "la generosa oferta de becas de postgrado"
presentada por México y resaltó que la iniciativa constituye "la
cooperación de mayor valor que un Estado Miembro haya dado a la OEA con
miras a la preparación de recursos humanos y, sobre todo, en las áreas
de ingeniería y ciencias", lo que, agregó, cuenta ya con una importante
acogida en algunos países de la organización hemisférica.
El Secretario General explicó que el programa "forma parte integral de
un esfuerzo que tiene su origen en la Declaración de Lima, adoptada en
la Primera Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y
Tecnología en 2004 y posteriormente en el Plan de Acción de la Tercera
Reunión Ministerial de Ciencia y Tecnología, realizada en Panamá a
finales de 2011". "Estamos orgullosos de colaborar con el Gobierno de
México en esta tarea y agradecemos poder ser parte de este proceso, que
ratifica la disposición permanente de dicho país de cooperar con todos
los estados de las Américas", remarcó.
El Representante Permanente de México, Joel Hernández, presentó los
detalles de la cooperación de la OEA y el CONACYT, y afirmó que para su
país, "la ciencia, la tecnología, la ingeniería y la innovación, son
motores para el desarrollo social y económico, y son fundamentales para
aumentar la productividad regional y nacional y la competitividad".
La iniciativa de becas fue presentada a los miembros del CIDI por la
Directora Adjunta de Posgrados y Becas de CONACYT, María Dolores Sánchez
Soler, quién explicó que el programa de Becas México-CONACYT-OEA
contempla el ofrecimiento de 500 plazas durante un período de tres años
y con un valor estimado de 50 millones de dólares. "El programa
brindará, a ciudadanos de la región, oportunidades para una educación de
calidad en ingeniería y ciencia, con miras a preparar un capital humano
que permita contar con mayores índices de competitividad".
La representante de CONACYT informó que México y la OEA compartirán la
coordinación, convocatoria, selección y difusión de las subvenciones, lo
cual, consideró, "será garantía del impacto de las becas en los Países
Miembros y una medida del éxito que se logrará conjuntamente".
Cada beca cubrirá los gastos básicos de manutención durante los
estudios, posibilidades de intercambio con otros centros académicos de
la región y facilidades institucionales para la cobertura de la
matrícula de estudios. El programa será administrado por el Área de
Becas del Departamento de Desarrollo Humano de la OEA con la
participación de la Oficina de Ciencia, Tecnología e Innovación (OCTI)
de México. Información adicional sobre los programas de becas de la OEA
esta disponible aquí
/www.educoas.org/portal/es/oasbecas/acerca.aspx> .

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Instalarán Capítulo en Jalisco de la Asociación Informática Mexicana



El desarrollo informático de la entidad, que está por encima de la media nacional.

La Asociación Informática Mexicana (AIMAC) instalará un capítulo en Jalisco, que será presidido por la Universidad de Guadalajara. Las metas: potenciar el desarrollo informático de la entidad, que está por encima de la media nacional en algunos rubros, y capacitar a profesionales, lo cual a su vez, beneficia a los ciudadanos. 
En rueda de prensa, la doctora Carmen Rodríguez Armenta, titular de la Coordinación de Planeación y Desarrollo Institucional de la UdeG, que será la presidenta de la asociación por el trienio 2012-2015, informó que mientras en Jalisco 26 por ciento de hogares tienen computadora e internet, en el país la cifra es de 22 por ciento.
Además, con el desarrollo de la red estatal existen localidades interconectadas, hay centros comunitarios en línea, la UdeG tiene el proyecto de Casas Universitarias que llegan a regiones aisladas.

También, la Universidad apuesta a la tecnología participando con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

“Nos enviaron a nosotros a que elaboráramos los estudios de factibilidad de las ciudades con acceso a banda ancha, que ayer se dictaminó el fallo en la Ciudad de México. Entonces, en Jalisco tenemos acciones muy relevantes en esta materia, y lo que pretendemos es que estas nuevas generaciones de ingenieros y profesionales estén integradas para saber hacia dónde queremos llevar al estado, el cual está a la vanguardia”, dijo.
Rodríguez Armenta ejemplificó cómo las tecnologías pueden potenciar a los ciudadanos: en el paro de camiones, al inicio de esta semana, mediante las redes sociales y la tecnología fue posible ayudar con “aventones”; “entonces, creo que las tecnologías empoderan a los ciudadanos, nos permiten que estemos comunicados e informados”.
Al hablar de la instalación del Capítulo Jalisco de la AIMAC, el presidente David Mejía Rodríguez, destacó que “es la cereza del pastel, la verdad nos habíamos retardado un poco en no subir a Jalisco a la asociación”, y que la UdeG lo lidere es un “tema muy importante”.
“Nosotros tenemos una vinculación muy fuerte con la UNAM en México, de hecho es uno de nuestros bastiones […], en ese sentido era también algo que no podíamos dejar fuera, el trabajo de la UdeG, que quizá ese es el tema importante de que el consejo consultivo haya decidido ofrecer a la maestra (Rodríguez Armenta), para hacerse cargo del capítulo Jalisco”, dijo Mejía.
 La AIMAC, fundada en 1998, es una asociación no lucrativa, orientada a integrar a estudiantes y egresados para desarrollar actividades en el ámbito académico, la industria y el gobierno.

En la actualidad hay capítulos estados como Oaxaca, Nuevo León, Distrito Federal, Guanajuato, entre otros. Jalisco es el doceavo.

A través de este capítulo se busca que alumnos de las carreras de informática, comunicaciones, computación y carreras afines de universidades públicas y privadas de Jalisco se integren para recibir actualización continua, bolsa de trabajo, entre otras acciones, dijo el ingeniero León Felipe Rodríguez, coordinador general de Tecnologías de Información de la UdeG.
En el marco de la Feria Internacional del Libro se llevará a cabo la instalación del Capítulo Jalisco de dicha Asociación Civil. Se pretende organizar cada año este foro para compartir experiencias.

viernes, 9 de noviembre de 2012

Cada vez más periodistas buscan otras maneras de narrar



  Llevarán a cabo taller intensivo de periodismo narrativo

Los periodistas son corresponsables del país que desean, por lo que cada vez son más los que buscan generar un periodismo que involucre a los lectores, afirmó Carlos Sánchez, quien participará en el Encuentro Internacional de Periodistas que se llevará a cabo del 28 de noviembre al 2 de diciembre, en el marco de la 26 Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
El reportero, quien se caracteriza por desarrollar un periodismo narrativo, destacó que surgió en México una necesidad de hacer trabajos periodísticos menos tradicionales y de mostrar historias bien contadas que ayuden a crear lectores, pues cualquier historia bien escrita puede ser considerada como literatura. 
Sánchez, ganador del 2012 del concurso del Libro Sonorense con la obra En el mar de tu nombre, señaló que aunque se han abierto más espacios en revistas, blogs y páginas electrónicas para desarrollar este tipo de periodismo, aún faltan lugares donde publicar estas historias “que nada tienen que ver con los que enseñan en las aulas”, puesto que “ni en la escuela ni en los medios le apuestan a este tipo de periodismo. La mayoría de los medios de comunicación se enfocan a hacer empresas, a presentar notas con una construcción literaria arcaica y meramente informativa”, aseguró. 
Sin embargo, en México y América Latina en general hay un grupo cada vez más grande de periodistas que buscan desarrollar este tipo de trabajos y están abriendo espacios “a fuerza del tesón” publicando en revistas como Proceso o Gatopardo, y publicando libros, explicó Sánchez.  
Por ello, el autor de libros como Matar consideró importante enseñar a las nuevas generaciones de periodistas y de estudiantes el periodismo narrativo como una opción diferente para reportear y para escribir.  
“Tenemos que enseñarles las técnicas, los recursos para trabajar los temas de manera diferente, tratar de vacunarlos para que no hagan el periodismo de siempre”, dijo.  
El taller de periodismo narrativo será el 29 de noviembre de 14:00 a 17:00 horas con la posibilidad de hacer trabajo de campo fuera del lugar donde se lleve a cabo. Mayores informes de la convocatoria y los requisitos de inscripción en http://medios.udg.mx/eiperiodistas