Vistas de página en total

domingo, 31 de marzo de 2013

Profepa estará recorriendo y vigilando las playas de los 17 estados costeros de México, garantizando su libre tránsito



•El operativo se realizará simultáneamente en los 17 estados costeros del país
•Su objetivo, garantizar el libre acceso y tránsito a las playas mexicanas, y
•Evitar obras y actividades ilegales en la Zona Federal Marítimo Terrestre
PROFEPA
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) realizará un operativo simultáneo en los 17 estados costeros del país, cuya finalidad es verificar el aprovechamiento, uso y/o explotación de la Zona Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT), además de garantizar, durante esta temporada vacacional de Semana Santa, un libre acceso y tránsito a las playas.
Como parte de este operativo, el personal de la PROFEPA llevará a cabo recorridos en playas, visitas de inspección tanto en materia de ZOFEMAT como en impacto ambiental.
La PROFEPA verificará que la ocupación de la ZOFEMAT por parte del comercio informal que ofrece diversos servicios turísticos y venta de alimentos en instalaciones semifijas, se dé en cumplimiento de las disposiciones legales y administrativas en la materia.
El objetivo es evitar hechos y omisiones constitutivos de posibles infracciones como es el caso de ocupar la ZOFEMAT, sin contar con los títulos de concesión, permiso o autorización que previamente deben tramitarse ante la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), al igual que el cambio de uso del suelo en áreas forestales y ecosistemas costeros, y así, vigilar el cumplimiento de la Ley General de Bienes Nacionales y del Reglamento para el Uso y Aprovechamiento del Mar Territorial, Vías Navegables, Playas, Zona Federal Marítimo Terrestre Y Terrenos Ganados al Mar
Con este tipo de acciones la PROFEPA busca prevenir también la generación de residuos sólidos urbanos en la ZOFEMAT, y evitar que se afecte el hábitat de la flora y fauna silvestre existentes en el ecosistema costero.
Las principales irregularidades que se tienen en la materia de ZOFEMAT, principalmente en la temporada vacacional en las principales playas turísticas, son:

•Impedir el libre acceso a las playas y zona federal marítimo terrestre

•Impedir el libre tránsito debido a la instalación de camastros, sillas, palapas, e instalaciones propias para la prestación de servicios turístico.

•Comercio ambulante y semiambulante, sin permiso de la SEMARNAT.

•Prestación de servicios turístico con vida silvestre.

•Dañar a los ecosistemas como consecuencia del uso inadecuado de las playas turísticas.

•Tráfico ilegal de la vida silvestre, sus productos y subproductos

La PROFEPA invita a los ciudadanos a denunciar cualquier irregularidad que en este periodo vacacional se presente al teléfono 01 800 PROFEPA, al correo denuncias@profepa.gob.mx y en la página de internet de la dependencia www.profepa.gob.mx .

Profepa

Museo Regional de Guadalajara reúne Advocaciones Marianas



La Dolorosa, del Apocalipsis, de la Luz, del Refugio, del Carmen o incluso de la Soledad. Las formas para identificarla son muchas, pero es la misma Virgen, María. A ella recurren cualquier día de la semana sus fieles devotos en busca de la protección de su manto.
Todas estas facetas de la Inmaculada ahora se encuentran reunidas bajo un mismo techo en la Sala “Ixca Farías” del Museo Regional de Guadalajara (MRG) que alberga, desde el pasado 14 de marzo y hasta el próximo 5 de mayo, la exposición Bajo tu amparo…. Advocaciones Marianas, compuesta por 30 piezas, 25 de las cuales son pinturas al óleo que forman parte de la pinacoteca del recinto, y esculturas de diversos materiales.
La curadora Gabriela Abascal Johnson, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), explicó que las piezas que integran la muestra ofrecen “una visión histórica del simbolismo religioso de protección maternal que los creyentes atribuyen a la Virgen María”.
Detalló que la mayor parte de los cuadros son anónimos y que sólo tres están firmados: Virgen de la Luz, de G. Carrasco; Guadalupana, de Antonio Torres, y Virgen de la Victoria, de Joseph López, quienes buscaron resaltar el sentido protector de la madre de Jesús.
La exhibición, en su mayoría, está compuesta por pinturas de los siglos XVII al XIX, y muestra los diferentes nombres que se le han otorgado a la Virgen María a través de los años, ya sea por el misterio, la virtud o el atributo al que se hace referencia, o por el lugar geográfico en el que se da cuenta de sus apariciones.
Cada imagen, abundó Abascal Johnson, “nos remite a las advocaciones (culto) que se le tiene a la virgen; por ejemplo, la Virgen de la Leche, que es la de Belem, y que según sus atributos nos allega el alimento”.
La especialista refirió que la Virgen María es quizá la imagen religiosa más pintada a lo largo de la historia y que en la Iglesia esas representaciones marianas cobraron auge a partir del año 431, cuando en el Concilio de Éfeso se definió el dogma de la maternidad divina y se proclamó oficialmente como madre de Jesús.
“A esas representaciones de la Virgen se les concede valor histórico, pues aluden a los diferentes momentos de su vida y superan el contexto puramente artístico tan comúnmente utilizado”, sostuvo la curadora.
Cada imagen, entonces —dijo—, representa una perspectiva histórico-antropológica de la búsqueda de protección o auxilio de los creyentes, muestra la esperanza que se tiene de ella para solucionar sus conflictos inmediatos, o incluso, como vía directa para llegar a Dios.
Para la realización de las obras se utilizaron un sinfín de materiales y técnicas, por lo que se pueden observar pinturas al óleo sobre tela, lámina y vidrio, así como esculturas en madera y piedra, barro moldeado, chilte y tule.
Bajo tu amparo…. Advocaciones Marianas incluye además un Altar de Dolores, de aproximadamente 3 metros cuadrados, montado por el equipo de museógrafos del dicho recinto, y en el cual participó el artesano local José Hernández.
El altar tiene la imagen de la Virgen del Corazón Abierto a la Humanidad, que expresa el dolor de María; está adornado con el tradicional papel picado de colores diversos, como naranja, que representa el sufrimiento; blanco, que indica pureza, y morado, que significa luto o amargura, además de flor de manzanilla, como una forma de alabanza a ella. Fue montado con motivo de la coincidencia del periodo de exposición de la muestra con la Semana Santa, aunado a que la intención es también mantener las tradiciones.
El Museo Regional de Guadalajara se ubica en Liceo número 60, entre Independencia y avenida Hidalgo, en el Centro Histórico de Guadalajara, Jalisco. Abierto de martes a domingo de 9:00 a 17:00 horas. Costo de acceso: 46 pesos, entrada gratuita para menores de 13 años, estudiantes y maestros con credencial vigente; adultos mayores de 60 años, jubilados y pensionados. Domingos entrada libre a público nacional y a extranjeros residentes en México.

jueves, 28 de marzo de 2013

Francisco se rehúsa a tener un estilo papal

AP Photo



 Prefiere identificarse como "Bergoglio" cuando habla con los amigos, parece reticente a llamarse a sí mismo papa y ha decidido vivir en el hotel del Vaticano en lugar del suntuoso apartamento papal en el Palacio Apostólico.
Parece como si el papa Francisco negara un poco su nueva condición de líder de 1.200 millones de católicos del mundo. O tal vez está cambiando la idea popular de lo que significa ser pontífice, manteniendo el estilo sencillo que tuvo cuando era arzobispo de Buenos Aires, de una forma tal que podría tener amplias repercusiones para la Iglesia.
El mundo ya ha visto cómo Francisco ha hecho a un lado muchas de las trampas del papado, negándose a vestir la capa roja que Benedicto XVI utilizaba para las ocasiones oficiales y portando al cuello el sencillo crucifico de metal plateado que utilizaba como obispo.
El jueves, su creencia de que el trabajo del papa es servir a los más humildes se pondrá de manifiesto cuando lave los pies de una decena de reos que están en un centro de detención juvenil en Roma. Otros pontífices han enjuagando lo pies de sacerdotes en una de las basílicas más adornadas de Roma para marcar el ritual del Jueves Santo.
La tradición indica que en esta jornada, Cristo lavó los pies de sus discípulos antes de su crucifixión.
Acciones como estas, a pesar de que sólo lleva dos semanas de papado, son un aparente esfuerzo de Francisco por desmitificar el cargo de Sumo Pontífice.
A diferencia de sus antecesores, no firma como "Papa Francisco" al final de la correspondencia oficial y sólo escribe "Francisco".
AP PhotoPara los más cercanos sigue siendo Jorge Mario Bergoglio y esta semana la radio estatal de Italia trasmitió un mensaje de voz que dejó a un amigo para desearle feliz cumpleaños. "Es Bergoglio", dice el papa en el mensaje.
Incluso en su primer día, Francisco no se reconoció como papa.
Al hablar ante la logia de la basílica de San Pedro después de ser elegido el 13 de marzo, Francisco dijo a las decenas de miles de personas reunidas ahí que la tarea de los cardenales en el cónclave fue "dar un obispo a Roma".
Un obispo de Roma es el título que más ha dicho desde entonces, no vicario de Cristo o alguno de los otros títulos oficiales.
"Parte de esto es sólo su personalidad, a él nunca le ha gustado la pompa y circunstancia", dijo John Allen Jr., un columnista del National Catholic Reporter.
De hecho, el ex cardenal Jorge Mario Bergoglio nunca vivió en la mansión eclesiástica donde se quedaba el papa Juan Pablo II cuando estaba de visita, prefiriendo siempre sencillas habitaciones en un edificio del centro. El mismo cocinaba sus alimentos y se trasladaba en autobús.

miércoles, 27 de marzo de 2013

Diseñan mexicanos elevador que invierte efecto gravitatorio

Ahorra más del 90% de energía en comparación con los elevadores convencionales
Los investigadores Alberto Cornejo, del IPN, y Rodolfo Zamorano, de la UIA, también trabajan en el diseño de un estacionamiento de espacio reducido y gran capacidad
 
 Un elevador diseñado en México que ahorra 90% de energía eléctrica, utiliza un motor de un caballo de fuerza y no se atora en caso de movimiento sísmico, será promovido y utilizado en el Parque Científico de la Ciudad de México para crear una empresa de base tecnológica.
  Alberto Cornejo Lizarralde, del Instituto Politécnico Nacional, y Rodolfo Zamorano, de la Universidad Iberoamericana, crearon y patentaron el sistema que estará ahora en el Parque recientemente creado por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal que encabeza el doctor René Drucker Colín, ex presidente de la Academia Mexicana de Ciencias.
  "Un elevador convencional consiste en una cabina con un contrapeso y tiene un motor asociado que sube y baja el contrapeso. El peor movimiento es cuando el equipo está vacío porque hay que mover todo el contrapeso sin equilibrio", explicó Cornejo Lizarralde.
  "Lo que hicimos fue un diseño que adiciona a la estructura del elevador otro elevador sobrepuesto pero que tiene contrapesos variables tanto en la parte de la cabina como del contrapeso, y es posible moverlo siempre en equilibrio. Si en la cabina existe un sobrepeso de personas, se pone en efecto el contrapeso, es decir, todos los movimientos de subida y bajada se realizan aprovechando la gravedad, siempre aprovechando el contrapeso".
  De esta forma el equipo puede subir o bajar sin problemas, independientemente del número de personas que van hacia arriba o hacia abajo, ya que se invierte el efecto de la gravedad y el ahorro de energía es evidente pues, por ejemplo, un elevador convencional utiliza un motor de 15 caballos, mientras que el desarrollo mexicano se puede mover con un motor de un caballo de fuerza.
  Cornejo Lizarralde y Zamorano Morfin, que trabajan desde hace algunos años con el Tecnológico de Monterrey, instalaron el primer prototipo de este equipo en una plaza comercial de la colonia Narvarte con muy buenos resultados y un importante ahorro de energía, pues los equipos están en línea y aprovecharon las instalaciones de un elevador convencional.
  "La propuesta del doctor Drucker es instalar el elevador en el Parque y a partir de ahí hacer una comercialización ya profesional pues aún luce como un prototipo", añadió Cornejo Lizarralde.
  Basados en este principio, los especialistas desarrollan también un estacionamiento radial el cual permite que en un área de 20x20 metros cuadrados se pueden acomodar 87 automóviles, los cuales son movidos por un robot en una especie de dona.
  "En un estacionamiento convencional, el 80 por ciento del espacio no es para colocar los autos, es para que éstos suban o bajen, para que se echen en reversa y maniobren en general, entonces de toda el área solo se utiliza un 40 por ciento", explicó Cornejo Lizarralde.
  Aquí –continuó- no necesitas grandes espacios, se puede diseñar hacia abajo en una especie de rueda de la fortuna que mueva los coches hacia abajo y abajo, algo útil para el centro de la ciudad donde el espacio es muy caro y hay problemas de acceso.
  Para el proyecto del estacionamiento, los especialistas recibieron apoyo del Conacyt para  elaborar el prototipo, mientras que para el elevador la inversión la realizaron en su totalidad los investigadores con recursos propios.
  El Fideicomiso para el Ahorro de la Energía Eléctrica hizo pruebas de operación del elevador con buenos resultados y los usuarios han expresado su asombro por la forma como funciona este desarrollo.
  "Nos dicen: ¿cómo lograron esto? (subir y bajar el elevador en equilibrio), pues esa es justamente la patente y el desarrollo. De hecho, el motor es estrictamente para seguridad y vencer restricción pero en el extremo podríamos subirlo o bajarlo sin motor", finalizó Cornejo Lizarralde.

McCain y senadores visitan frontera con México

AP Photo

Un grupo de influyentes senadores estadounidenses que dan forma a los detalles de un paquete de reformas migratorias dijeron el miércoles que esperan hacer público su proyecto de ley para la fecha límite del 8 de abril, en medio de nuevas negociaciones entre los trabajadores sindicalizados y los grupos empresariales sobre las visas para trabajadores poco calificados.
Las negociaciones quedaron en el limbo el viernes cuando el Congreso entró en receso, pero los senadores dijeron que ambas partes habían señalado que estaban abiertas al acuerdo y estaban ultimando los detalles el miércoles.
La confirmación se produjo después de que los senadores republicanos John McCain y Jeff Flake, de Arizona, recorrieron el miércoles la frontera entre Estados Unidos y México en ese estado junto a los senadores demócratas Chuck Schumer, de Nueva York, y Michael Bennet, de Colorado.
Schumer dijo que su primera visita a lo largo de la porosa frontera le confirmó que se necesita más tecnología para mantener alejados a los traficantes de drogas e inmigrantes sin autorización legal.

domingo, 24 de marzo de 2013

Miden costos y beneficios de la atracción sexual en peces cola de espada

Karla Kruesi Cortés y Guillermina Alcaraz Zubeldia, de la FC de la UNAM, estudian esos ejemplares del género Xiphophorus
Un estudio del comportamiento del pez cola de espada, donde se evalúa el costo y los beneficios de la atracción sexual, podría contribuir a entender los procesos y la dinámica sexual de las poblaciones biológicas.
En el mundo animal, la búsqueda de pareja es un proceso comunicacional en el que una de las partes emite señales para indicar su interés sexual, y el género receptor, las evalúa. Los individuos que desarrollan características serán premiados a lo largo de su vida con el acceso a un mayor número de parejas y, por lo tanto, con una progenie más numerosa, lo que implica en términos biológicos lograr el éxito adaptativo.
El que procrea más descendientes es el más exitoso; desde la perspectiva masculina, lo es el macho que tiene más parejas, y desde la de las hembras, la que tiene mejores parejas. Muchas de las señales para atraer son mensajes corporales elaborados de manera llamativa y se emiten al hacer alarde de características vistosas, que en al caso de las aves puede ser un penacho de plumas largas y coloridas, o conductas de cortejo.
Karla Kruesi Cortés y Guillermina Alcaraz, de la Facultad de Ciencias de la UNAM, iniciaron un estudio al respecto en las pozas cercanas a las cascadas de Tamasopo, municipio de San Luis Potosí, hábitat de esos pequeños peces, cuyo nombre común es cola de espada de Montezuma (género Xiphophorus). Existen varias especies, pero los machos son los más llamativos, pues desarrollan una aleta caudal (posterior) más larga, indicaron las universitarias.
La investigación se enfoca tanto a las ventajas como a los riesgos y costos de los ornamentos. Se observa, en primera instancia, a los pececillos para conocer cuáles son las pautas que componen su conducta. De esa manera, se precisa cuáles de ellos utilizan ciertos componentes para, posteriormente, relacionar los resultados con características intrínsecas del animal, como el desarrollo de la espada, su metabolismo, respuesta inmune o crecimiento.
Se conoce que entre más desarrollen los caracteres ornamentales, son más atractivos para las hembras; sin embargo, comunicar señales vistosas puede ser costoso, por lo que sólo los más aptos pueden desarrollar, por ejemplo, grandes melenas, astas o colores. En los de cola de espada, sólo algunos machos pueden tener espadas largas, y sólo aquél que lo hace de manera correcta será exitoso y conseguirá la pareja reproductiva deseada.
Los costos que generan los ornamentos pueden ser de varios tipos. Por ejemplo, si uno tiene una aleta demasiado larga, podría ser un estorbo para maniobrar, más aún si hace un cortejo complejo. Otro será el gasto de energía para cargar el adorno, y uno más, el riesgo de depredación, pues si puede atraer a la pareja, también llamará la atención de quien lo devorará.
Además, otro factor se vincula con la habilidad de escape; en su estudio, las biólogas han utilizado cámaras de alta velocidad para observar esa maniobra, y encontraron que es más lenta en los que poseen un ornamento exagerado.

Kruesi indicó que se ha comprobado que la espada también resulta atractiva para los depredadores; entonces, si los machos pueden escapar cargando la vistosa cauda, probablemente sean los mejores ejemplares, pero si las hembras se asocian a ellos, también correrían riesgos, al estar cerca del blanco. “Si el escape lento se suma a la atracción de depredadores, el costo puede ser muy alto”, reiteró.

Este último se puede analizar al comparar los animales con una espada corta o larga, para obtener una referencia sobre sus variantes de cortejo, escape y nado. Aquéllos con espadas más largas merecen atención especial para registrar sus habilidades.
El ritual varía con la especie. Los cola de espada de Montezuma registran diversas conductas: pueden hacer un nado vibratorio; ochos (catalogados como los más complejos); nadar en círculos, hacia adelante y hacia atrás, de manera perpendicular e invertida, y en paralelo a la hembra.
Un aspecto innovador del estudio consiste en evaluar la energía que se gasta al momento de cortejar. Las biólogas midieron en cámaras especiales los cambios en los niveles de oxígeno durante el proceso, y así pudieron determinar ese factor.
“Hemos medido su desempeño, capacidad en actividades de nado y cortejo, pero de manera especial, nos interesa explicar cómo y cuánto les cuesta expresar una espada larga”, indicaron.
Finalmente, aseguraron que el beneficio de ser un pez atractivo reside en incrementar el número de apareamientos y, en consecuencia, el de descendientes. “Eso es el éxito en la naturaleza”.

jueves, 21 de marzo de 2013

Buque escuela de México visitará San Petersburgo

Buque escuela “Cuauhtémoc” de México (archivo)

El buque escuela “Cuauhtémoc” de México arribará a San Petersburgo, segunda ciudad en importancia de Rusia, en el marco de un crucero de instrucción en el periodo comprendido entre abril y noviembre de este año, informó la prensa latinoamericana.
Según la fuente, el Senado de México autorizó la víspera que el “Cuauhtémoc” realice el crucero de instrucción durante siete meses por 14 países de América y Europa.
El crucero de instrucción, en una misión denominada “Europa 2013”, llevará un mensaje de paz y buena voluntad de México a los países donde arribe y promocionará además destinos turísticos y culturales de algunos estados mexicanos, como Guerrero, donde se encuentra la ciudad de Acapulco.
En un comunicado, el Senado del país latinoamericano informó que la travesía comenzará el próximo 12 de abril y durará hasta el 15 de noviembre del año en curso. El “Cuauhtémoc” zarpará de Acapulco y recalará en Veracruz, donde comenzará la parte internacional del viaje.
El itinerario incluye, además de Rusia, visitas a los puertos de Balboa (Panamá), La Habana (Cuba), Norfolk (Estados Unidos), Burdeos y Rouen (Francia), y Den Helder (Holanda).
Además estará en Bergen (Noruega), Aarhus (Dinamarca), Helsinki (Finlandia), Szczecin y Gdynia (Polonia) Riga (Letonia), Lisboa (Portugal), Cádiz y Santa Cruz de Tenerife (España) y Cartagena de Indias (Colombia) para retornar a México el 15 de noviembre.

RIA Novosti

Huejúcar pondrá en funciones su Casa de Cultura “Huexocan”

  • Mañana será la inauguración del inmueble

 Mañana 22 de marzo, el municipio de Huejúcar, Jalisco, estará de manteles largos con la inauguración de la Casa de la Cultura "Huexocan".

A las 18:00 horas del viernes se abrirán las puertas de este recinto, una casa antigua que se adaptó para la realización de actividades artísticas y culturales y se hizo realidad, gracias al apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el programa "Agenda desde lo local", un apoyo del gobierno federal.

Con un monto de más de un millón 800 mil pesos, el inmueble dará diversos servicios, mismos que se desarrollarán en tres salas, una de ellas de usos múltiples, dos más de exposiciones temporales y un patio, que se pretende sirva de escenario y de sala de proyecciones.

Las actividades de la Casa de la Cultura "Huexocan", cuyo nombre surgió del significado antiguo de Huejúcar (entre sauces), iniciarán con la inauguración de la Galería de Presidentes Municipales de Huejúcar y la exposición permanente de fotografías antiguas del siglo XIX de la región Norte del Estado, que proporcionó el Centro Universitario del Norte de la Universidad de Guadalajara.

Esta muestra se complementará con las exposiciones temporales de la pastorela tradicional del municipio "Los siete vicios", con más de cien años de arraigo; "El Torito Cabresto", atuendo que visten danzantes, un día antes del Miércoles de Ceniza en Semana Santa y con más de un centenario de vida, a las que se sumará vestuario de la danza típica autóctona de la región "La Santa Cruz".

Una de las pretensiones de las autoridades culturales de Huejúcar, es que a esta Casa de Cultura se integren los talleres de música sinfónica, danza folclórica, pintura y artes visuales, ya existentes en el municipio.

En la ceremonia inaugural estarán presentes Francisco Santacruz Acuña, Presidente Municipal de Huejúcar, Claudia Edith Walle Alvarado, Regidora de Cultura, así como presidentes municipales, diputados, regidores y directores de cultura de la región 1 Norte, así como representantes de la Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco.

miércoles, 20 de marzo de 2013

Suma dos nuevas piezas el Museo de Arte Sacro


 Para Eduardo Mata Márquez, Director del Museo de Arte Sacro de Lagos de Moreno, el objetivo de la exposición Sacristías, Arte y Patrimonio es claro: “Concientizar sobre el valor del patrimonio mueble e inmueble de las iglesias del municipio”, asegura.
El día de mañana jueves 21 de marzo a las 18:00 horas, en el Salón Cristo Rey de la Sacristía de la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, se inaugurará la muestra en el marco del 450 aniversario de la fundación de Lagos de Moreno.
En la exposición se reunirán alrededor de 20 piezas propiedad de la parroquia, del Ex Convento de las Capuchinas y de la Iglesia de la Purísima Concepción; las cuales fueron rescatadas y restauradas para futuras exposiciones en el Museo de Arte Sacro.
Cabe destacar que dos óleos de pequeño formato del siglo XVIII se integran a la colección permanente del museo, uno sobre la “Natividad” y otro sobre “San Juan Capistrano”.
“La importancia primordial del rescate de nuestro patrimonio es el poder exhibirlo ante nuestra gente, de Lagos y de todo Jalisco, porque en muchas ocasiones la gente no conoce el valor histórico, artístico o patrimonial de objetos muebles e inmuebles de los que se desconoce incluso su existencia”, comenta Mata Márquez.
“Con exposiciones como esta, ponemos al alcance estos elementos, presentarlos ante nuestra gente y así poder inculcarles la necesidad y el orgullo que representa la conservación de este patrimonio”.
La exposición ofrecerá una muestra de la riqueza del patrimonio sagrado de la región y a través de ella los jaliscienses conocerán parte de la “riqueza histórica, cultural y estética” de elementos como candeleros, estandartes, vasos sagrados, vinagreras, altares y pinturas, entre otras.
La exposición estará abierta al público de lunes a domingo del 21 de marzo al 7 de abril, de las 10:00 a las 18:00 horas, con motivo de las vacaciones de Semana Santa. El Salón Cristo Rey y la exposición Sacristías, Arte y Patrimonio abrirá incluso los lunes, pretexto ideal para conocer un pueblo denominado Patrimonio de la Humanidad.

martes, 19 de marzo de 2013

De padres sedentarios, adolescentes inactivos

Estudio sobre la influencia paterna en la actividad física
Investigadores españoles afirman que es cuatro veces más probable que un adolescente sea inactivo físicamente cuando los padres son sedentarios. 
El trabajo revela a su vez que los jóvenes perciben que sus progenitores son agentes educativos con gran influencia en su estilo de vida.

Según el estudio, es cuatro veces más probable que un adolescente sea inactivo físicamente cuando los padres son sedentarios. / MJimages
Según el estudio, es cuatro veces más probable que un adolescente sea inactivo físicamente cuando los padres son sedentarios. / MJimages
UR
Un estudio realizado por expertos de la Universidad de La Rioja (UR) concluye que los hábitos y educación de los padres repercuten en la actividad física de los adolescentes y la probabilidad de que no la practiquen se cuadriplica si los padres son sedentarios.
El trabajo, realizado por miembros del grupo Actividad Física Y Deporte en el espacio y tiempo de Ocio (AFYDO) se centró en explicar cómo, cuándo y por qué los padres ejercen una influencia negativa sobre hábitos saludables de sus hijos, favoreciendo la ausencia de actividad física de estos últimos.
Los resultados, publicados en el Journal of Sports Science and Medicine, analizan los comportamientos, actitudes y motivaciones que los adolescentes ponen de manifiesto frente a la práctica físico-deportiva en el tiempo de ocio.

La muestra consultada comprende 1.978 alumnos, de entre 12 y 16 años, de centros escolares de la Comunidad Autónoma de La Rioja escogidos aleatoriamente.

Los autores realizaron una triangulación metodológica, utilizando técnicas cuantitativas y cualitativas, a través de la aplicación de cuestionarios a los adolescentes y de grupos de discusión con padres, profesores y estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (ESO).
Los jóvenes perciben a sus progenitores como agentes educativos con gran influencia en su estilo de vida
 En el momento de la encuesta el 78,4% de los jóvenes ejercía actividades físico-deportivas en su tiempo libre, el 18,5% habían dejado de practicarlas y el 3,1% nunca había participado en actividades de este tipo.
"Es cuatro veces más probable que un adolescente sea físicamente inactivo cuando sus padres nunca han participado en actividades físico-deportivas en su tiempo libre, mientras que cuando los adultos confieren gran importancia a la actividad física el sedentarismo de sus hijos se ve minimizado", apuntan los investigadores.

 

Gran influencia de los padres

 

Los jóvenes perciben que sus progenitores son agentes educativos con gran influencia en su estilo de vida sedentario.
Sin embargo, el estudio confirma que el nivel educativo de los padres no afecta a la participación de sus hijos en actividades físicas.
Tanto profesores como adolescentes reprochan a los padres que la prioridad que conceden a los resultados académicos vaya vinculada en muchas ocasiones a una menor importancia de la práctica físico-deportiva en el espacio de ocio, lo que promueve efectos contraproducentes como la ausencia de estilos de vida activos entre los jóvenes.
Por otro lado, es tres veces más probable que las niñas eviten realizar actividades físico-deportivas en su tiempo libre, en comparación con los varones.
Para los autores, el género se erige como un factor asociado fuertemente con estas prácticas y va a reclamar una atención más exhaustiva en futuras intervenciones y análisis.

A raíz de las conclusiones obtenidas se han puesto en marcha nuevos estudios. 

Así, junto con otras seis universidades españolas, la UR participa en un proyecto, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, que indaga en cómo la dinámica familiar puede incidir en el ocio físico-deportivo saludable de la población juvenil española.
Referencia bibliográfica:
Eva Sanz-Arazuri, Ana Ponce-de-León-Elizondo, María Ángeles Valdemoros-San-Emeterio. “Parental predictors of physical inactivity in spanish adolescents”. Journal of Sports Science and Medicine (2012) 11, 95 - 101
Zona geográfica: La Rioja
Fuente: UR COMUNICACION

Los robots sociales se reúnen en la Universidad Carlos III de Madrid

Resumen: Algunas aplicaciones robóticas avanzadas han desfilado por la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), donde ha tenido lugar el undécimo workshop de RoboCity2030, un consorcio que coordina a los principales grupos de investigación de robótica en la región. La undécima edición de este taller, celebrada el 14 de marzo en el campus de Leganés de la UC3M, se ha centrado en los robots sociales, un tema central en el marco de la robótica de servicios. 



En el marco de este foro, “se abordan aspectos clave en robótica médica y asistencial, en robots personales y en humanoides”, comenta el Coordinador de RoboCity2030-CM, el catedrático de la UC3M Carlos Balaguer. “Se presentan – continúa – una gran variedad de aplicaciones que abarcan modelos de interacción hombre-robot, de asistencia a personas dependientes y de entretenimiento, entre otros”.
Este evento ha reunido a científicos de la UC3M, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Universidad de Alcalá, la Universidad Nacional de Educación a Distancia, la Universidad Politécnica de Madrid y la Universidad Rey Juan Carlos (las instituciones que forman parte de RoboCity2030). Las ponencias han versado sobre diversos temas concretos dentro de esta especialidad, como las interfaces hombre-máquina, el diseño de mascotas robóticas de entretenimiento para personas con dependencias, la arquitectura y programación de humanoides, las redes de sensores y actuadores que se emplean en estos ingenios o cómo se aplican los robots en casos de demencia o como guías turísticos, por ejemplo.
Como su propio nombre indica, los robots sociales están concebidos principalmente para interactuar en sociedad.
 “Sin embargo, hoy en día nos encontramos aún muy lejos de conseguir una completa adaptación de los robos sociales al dinámico y no estructurado entorno natural humano”, explica el coordinador de este workshop, el profesor de la UC3M Javier Fernández de Gorostiza, que dice que todavía no contamos con las técnicas y el conocimiento necesario que permita a un robot actuar con fluidez, robustez e interactuar con el ser humano de igual a igual.
“Este es un reto probablemente tan deseado como ambicioso, al cual van orientados los artículos propuestos en este workshop”, concluye.
RoboCity2030 es un programa subvencionado por la Comunidad de Madrid y cofinanciado por los fondos estructurales de la Unión europea para el periodo 2010-13.
Esta iniciativa agrupa a los centros de investigación en robótica más punteros de la Universidad Carlos III de Madrid, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad de Alcalá, la Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad Nacional de Educación a Distancia.

 “De esta forma – comenta Carlos Balaguer - se crean importantes sinergias que permiten potenciar y coordinar las investigaciones en robótica”.

 UC3M

La imagen fundacional de Tenochtitlan en seis siglos de memoria colectiva

Un 13 de marzo de 1325 se estableció la ciudad mexica




Fundación de Tenochtitlan. Códice Mendocino. Foto INAH
El mito tenochca cuenta que en la antigua ciudad de Aztlán, Huitzilopochtli, dios del sol y de la guerra, habló a su pueblo y le indicó iniciar una peregrinación rumbo a una tierra prometida en medio de un ambiente lacustre, ahí hallarían un portento que les indicaría que era el lugar anunciado. La peregrinación inició, a través de la voz de los sacerdotes la deidad se comunicaba continuamente con su pueblo, alentándolo a seguir su caminar hasta hallar la señal: un águila descansando sobre un nopal que nace de una piedra, la cual a su vez está dentro de un lago.

Al paso del tiempo, la escena del mito fundacional de Tenochtitlan ha estado presente en un sinnúmero de objetos tanto oficiales y militares, como en el imaginario de la sociedad mexicana y artículos de uso común, entre ellos monedas, playeras y artesanías.
Asimismo, ha sido representada en diversas formas artísticas por pintores y escultores de los siglos XIX y XX, como el mural #Epopeya del pueblo mexicano# de Diego Rivera, o el dibujo a tinta Estas son las armas, de Miguel Covarrubias.
El emblema continúa presente en el devenir cotidiano de la Ciudad de México. Caminando entre las calles del Centro Histórico, frente a la Suprema Corte de Justicia, el águila sobre un nopal devorando una serpiente, escultura de Juan Fernando Olaguíbel, se erige con sus alas abiertas; y qué decir del mural de la estación Tacubaya en el Metro de la ciudad, donde diariamente miles de mexicanos vienen y van, y bajo la inercia del apuro por llegar al trabajo o con la familia, el símbolo fundacional, hoy escudo nacional, cobija a sus hijos bajo sus alas de identidad, cohesión y distinción del resto del mundo.

Entre la realidad y el mito

Lámina 4 de la Historia de las Indias de Nueva España. Fray Diego Durán. Foto INAHLas referencias del mito tenochca se encuentran en escritos de algunos cronistas como Juan de Torquemada, Diego Durán, Fernando de Alvarado Tezozomoc y Cristóbal del Castillo. Fray Diego Durán escribió lo siguiente: “(…) pasaron delante á buscar el pronóstico del aguila, y andando de una parte en otra divisaron el tunal, y encima del el aguila con las alas extendidas acia los rayos del sol, tomando el calor del y el frescor de la mañana (…)”.
A su vez, Cristóbal del Castillo relata en su texto el anuncio de Huitzilopochtli hacia un sacerdote: “yo os iré guiando a donde vayais, iré mostrándome como águila, os iré llamando hacia donde iréis (…) y cuando haya llegado a donde ya me parezca bueno, donde os asentaréis, allá me posaré, allá me veréis, ya no volaré”.
  Según otro mito mexica, éste acerca del plano sagrado o de los dioses, Malinaxóchitl, hermana de Huitzilopochtli, es abandonada por su hermano y al sentirse desprotegida y sola, su hijo Cópil, promete vengarse de su tío.
El hijo de la diosa sorprende a Huitzilopochtli en Chapultepec, y tras una larga batalla, el dios de la guerra vence, y como castigo le arranca el corazón a su sobrino y lo lanza a un espacio pantanoso… se dice que el corazón de Cópil se convirtió en piedra, misma de la que nació el nopal que fungirá como señal para la edificación de la metrópoli tenochca.
Eduardo Matos Moctezuma, arqueólogo emérito del INAHDe acuerdo con Eduardo Matos Moctezuma, arqueólogo emérito del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), dicha señal nunca fue vista de esa forma por los mexicas, “el águila sobre el nopal es un simbolismo que nunca fue observado así por el pueblo tenochca sino que es una representación: el águila es el ave que vuela más alto, igual que el sol, por lo tanto, representa a su dios Huitzilopochtli, es decir, nunca vieron esto, históricamente se sabe que Tezozomoc, señor de Azcapotzalco, quien tenía el control de los pueblos del Valle de México, les permitió que se establecieran en unos islotes en medio de un lago que estaban bajo su control”.
“Decide darles ese espacio —agregó— para tener un pueblo sujeto a él que le fuera de ayuda durante sus guerras de expansión y que también le pagaran un tributo, esa es la verdadera causa de porqué se van a asentar en esos islotes, ya después los mexicas van a crear esta imagen del águila, que es su dios Huitzilopochtli, indicándoles donde se deben asentar, lo cual a su vez es esa relación que muchos pueblos buscan con la divinidad, sin embargo, en realidad fue Tezozomoc quién les indicó dónde tenían que asentarse”.
Al respecto, María Castañeda de la Paz, historiadora del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), mencionó que “fue el gobernante mexica Izcóatl, cuarto tlatoani de Tenochtitlan, quien en busca de dar una explicación a su asentamiento y con ello cohesionar a varios grupos poblaciones establecidos en la Cuenca de México, alrededor de 1428 mandó escribir la historia de la peregrinación con su origen en Aztlán y con ello el mito fundacional, así dio un origen en común e identidad a varios grupos que se encontraban en el área”.
La doctora Castañeda explicó que justo algunas reminiscencias de esas narraciones sobreviven hasta nuestros días a través de códices y crónicas del siglo XVI, entre ellas, los libros pictográficos Durán, Tovar, Acosta, Boturini, Aubin, así como el texto Crónica Mexicana de Fernando de Alvarado Tezozomoc.
Teocalli de la Guerra SagradaPor su parte, Matos Moctezuma refirió que en algunas de las fuentes del siglo XVI se muestra el emblema del mito fundacional con variaciones entre sí: “Por ejemplo, hay un monumento prehispánico mexica esculpido en piedra volcánica, el Teocalli de la Guerra Sagrada, encontrado en 1926 en una de las torres de Palacio Nacional, y que hoy es parte del acervo del Museo Nacional de Antropología, que muestra en su parte posterior al águila parada sobre el nopal en un medio lacustre, y no tiene en el pico más que el símbolo de la guerra: el atl-tlachinolli”, que a consideración de la historiadora Castañeda, es un difrasismo que significa tomar posesión del territorio.
“Ya en el Códice Mendocino, en su primera lámina —prosiguió Eduardo Matos—, se ve el águila parada sobre el nopal pero sin nada en el pico, en tanto, en el Códice Durán, el fraile ofrece las dos versiones: una imagen del águila con una serpiente en el pico y otra más en la que tiene un pájaro, y otros tirados al pie”.
Pero, ¿de dónde procedían los mexicas, existió Aztlán? Y ya que el mito fundacional fue escrito a posteriori, ¿por qué escoger el año de 1325 como la fecha de fundación?
Al respecto, el arqueólogo del INAH señaló que fuentes como el Teocalli de la Guerra Sagrada y el Códice Mendocino, coinciden en que 1325 fue el año en que la peregrinación mexica terminó e inició la fundación de Tenochtitlan. “Yo he especulado de porqué se escoge ese año, al parecer y por estudios de astronomía, se ha podido establecer que en 1325 hubo un gran eclipse solar, que como sabemos provocó el oscurecimiento de la Tierra, lo cual debió haber impactado a los sacerdotes y dirigentes del pueblo mexica, ya que para ellos estos fenómenos representaban la lucha entre el Sol y la Luna, por lo que quizás los sacerdotes ligaron este fenómeno como el nuevo resurgimiento del Sol y, dentro de la elaboración de la historia fundacional, lo relacionaron con la edificación y origen de su ciudad”.
En cuanto a su origen, Matos Moctezuma aclaró que Aztlán es una urbe mítica que no se ha podido encontrar: “Varios han intentado ubicarla en algún lugar hacia el norte de Tenochtitlan, pero no se ha localizado, en realidad considero que es una imagen o prototipo de Tenochtitlan, ya que según la descripción que se hace de Aztlán en la Tira de la Peregrinación y en la primera lámina del Mendocino, se asemeja muchísimo a lo que posteriormente será la urbe tenochca: una ciudad construida en medio del agua, sobre una isla ubicada en el lago de Texcoco”.
Al respecto la historiadora Castañeda de la Paz sugiere como hipótesis dos lugares míticos de origen de la cultura mexica: Chicomoztoc y Aztlán. A partir de un análisis filológico (estudio de los textos escritos, a través de los cuales se intenta reconstruir, lo más fielmente posible, el sentido original de los mismos con el respaldo de la cultura que en ellos subyace) de códices y crónicas del siglo XVI redactados por indígenas y españoles, ha encontrado que los mexicas refieren proceder de estas dos ciudades, que a su vez son lugares creados conceptualmente, ya que de ninguna hay evidencias arqueológicas de existencia.
“A través de dos conjuntos de documentos pictográficos y de texto (algunos en náhuatl y otros castellanizados) entre ellos, los códices Durán, Tovar, Acosta, Boturini, Aubin, y los escritos Crónica Mexicana y Crónica Mexicayotl —ambos de Fernando de Alvarado Tezozomoc— así como Ms. Mexicain 40 y 85, pude dilucidar dos lugares de procedencia que los mexicas mencionan, los cuáles a su vez corresponden a los dos señoríos mexicas asentados en la Cuenca de México: los tlatelolcas dicen ser originarios de Chicomoztoc (que significa las siete cuevas), y los tenochcas aseguran proceder de Aztlán (blancura)”, comentó la historiadora.
Monumento a la Fundación de la Ciudad de México-Tenochtitlan. Juan Fernando Olaguíbel. Costado del Zócalo. Foto INAHA partir de las fuentes históricas, la especialista observó que los tlatelolcas mencionan ser descendientes de la Casa Real de Azcapotzalco, metrópoli prehispánica fundada a principios del siglo XIII por los tepanecas, una población de filiación chichimeca que migró del país de un lugar al que llamaban Chicomoztoc. El primer gobernante de Azcapotzalco fue Acolhua, cuyo hijo, Tezozomoc, fue el segundo gobernante; a su vez, su descendiente Cuacuauhpitzahuac, fue el primer dirigente de la ciudad de Tlatelolco.
En tanto, los tenochcas dicen ser de ascendencia culhuatolteca, es decir, “ellos refieren proceder de la antigua urbe de Aztlán (de ahí el nombre de aztecas) y que durante su peregrinación pasaron por la metrópoli prehispánica de Culhuacán, heredera directa del poderío de Tula y por tanto de la cultura tolteca.
“Es probable que Acamapichtli, otro hijo de Tezozomoc de Azcapotzalco, fuera el primer señor de Tenochtitlan; sin embargo, cuando Izcóatl mandó escribir la historia oficial de su pueblo, borró esta ascendencia para decir que era culhuatolteca, es decir, gente de Aztlán que en su peregrinación pasó por Culhuacán y establecieron relación con sus gobernantes”, explicó María Castañeda.
De acuerdo con la historiadora, en el siglo XV, cuando Izcóatl (cuarto tlatoani de Tenochtitlan) manda redactar la historia fundacional de la ciudad, establece como relato oficial que debido a inconformidad por reparto de tierras, un grupo de mexicas se separó del resto de la población 13 años después de la fundación en la Cuenca de México, y fundó otro señorío mexica: Tlatelolco.
“Sin embargo, lo que yo propongo que sucedió —dijo Castañeda de la Paz— es que hubieron dos peregrinaciones: es posible que los tlatelolcas se hayan trasladado de Azcapotzalco hacia donde edificarían Tlatelolco, mientras los tenochcas quizá fueron un conjunto de grupos de origen muy diverso, tanto con gente de la cuenca como migrantes que se trasladaron del norte al centro del país, asentándose en el Valle de México donde fundaron Tenochtitlan, grupos que años después fueron cohesionados bajo un mismo mito fundacional”, concluyó la historiadora de la UNAM.

Símbolo de identidad del siglo XVI a la fecha

San Juan Nepomuceno. España y La Nueva España. Siglo XVIII. Foto: M. Marat / INAHEl emblema del mito fundacional presente en la Bandera de México y que es escudo nacional desde principios del siglo XIX, y una de nuestras insignias patrias más reconocidas e identificadas por la población mexicana; si bien tuvo su origen en la fundación de Tenochtitlan en 1325, en el siglo XVI fue aceptada y se le dio un segundo reconocimiento como símbolo de identidad, cuando la figura es tomada como emblema identitario de la Nueva España.
En el siglo XVI la figura del águila parada sobre un nopal que nace de una piedra en medio de un lago, pasó de ser un totem tribal, a convertirse en un símbolo adoptado por los españoles y se utilizó como emblema de la Nueva España para dar un perfil propio al nuevo reino, entonces en construcción, explicó el historiador Salvador Rueda Smithers.
“Para ello, tuvo que venir un proceso de cristianización del símbolo, ya no es el ‘diablo’ Huitzilopochtli el que guía al pueblo mexica, sino que es una suerte de dios pagano que acaba siendo simplemente un dios de relato, que señaló a los tenochcas dónde fundar su metrópoli”, dijo el historiador.
“Dice Jorge González Angulo, un historiador del INAH —añadió Rueda Smithers—, que desde tiempos de Hernán Cortés ya no se aceptó el escudo de armas otorgado por el rey Carlos I de España y V de Alemania para la nueva ciudad, sino que buscaron su propio emblema, que los distinguiera.
“A su vez —continuó—, ese emblema propio proporcionaba reconocimiento a la conquista, pues al tomarlo, los peninsulares reconocían el pasado prehispánico y daban un sustento histórico a la nueva ciudad española; es decir, sobre la ciudad de Moctezuma, con esa grandeza, con su mito y con su historia, fundaban la capital del reino de la Nueva España; eso significaba sumarle un imperio vencido y cristianizado al rey de España, y no una metrópoli nueva con colonos recientemente llegados”.
Claro ejemplo es el cuadro de autor anónimo, San Juan Nepomuceno, España y la Nueva España (siglo XVIII) que se encuentra en la sala 2 del Museo Nacional de Historia. En él se muestra en la parte superior al santo patrono de la Universidad en un rompimiento de cielo; en tanto por la parte inferior, del lado izquierdo, está una mujer española coronada sosteniendo entre sus manos el escudo de armas del país europeo, y del derecho se encuentra la india noble, también coronada, con el escudo que representa al reino de la Nueva España: el símbolo del mito fundacional de Tenochtitlan.
Desde el siglo XVII hasta el último tercio del XVIII, la figura del águila sobre el nopal devorando a la serpiente, hecha en metal dorado laminado y cincelado, coronó la fuente de la plaza principal llamada de Juan José Baz, hoy Plaza de Santo Domingo. La escultura fue desplazada por el gustó neoclásico y retirada de la fuente; actualmente forma parte del acervo del MNH, y se exhibe en la sala 1 del recinto.
Salvador Rueda, director del MNH. Foto: M. Marat / INAHDurante gran parte del siglo XVIII abundaron los óleos y grabados barrocos con representaciones del águila del mito fundacional, entre ellos, la pintura Fundación de Tenochtitlan, de autor desconocido, en la que se aprecia distintos momentos de la peregrinación mexica hasta la llegada al Valle de México, donde ven la señal indicada por su dios Huitzilopochtli.
“El óleo posee un relato que se lee en sentido contrario a las manecillas del reloj: inicia en la parte superior izquierda, con un cerro que posiblemente es Chapultepec, la narración va bajando y mostrando distintos puntos y escenas del recorrido del pueblo tenochca hasta llegar al momento en el que observan al águila posando sobre el nopal, seguido por la parte más baja del islote donde están los trabajadores que van armando las chinampas sobre las cuales van a construir la ciudad”, describió el historiador Rueda Smithers.
“Pero lo más interesante del cuadro —destacó— es que en la parte superior derecha está el águila apenas bajando hacia el nopal, es decir, mientras los mexicas van caminando, el águila en esta pintura se puede ver en pleno vuelo. Finalmente, por debajo de la escena principal del óleo, se puede leer en latín: ‘Sobre lo inestable lo firme’,  que puede ser interpretado como: sobre esta tierra que aún no está hecha, se construirá la firmeza de una ciudad que es la capital del reino, y esta águila es el símbolo de esa capital”.
Escudo Nacional actualDe acuerdo con Rueda Smithers, el nuevo escudo o emblema del reino de la Nueva España fue heredado después del rompimiento con el gobierno español, durante la Guerra de Independencia, por ejemplo, José María Morelos y Pavón lo reprodujo en las banderas y monedas insurgentes como símbolo propio, tal como se puede ver en la parte superior de su retrato, que hoy se alberga en el Castillo de Chapultepec, creado de mano del pintor conocido como El Mixtequito (1812).
El especialista del INAH explicó que luego de la entrada triunfal de Agustín de Iturbide a la Ciudad de México con la Bandera Trigarante en 1821 (que no tenía águila), él mismo estableció, a través de un decreto de 1823, cómo debería ser la bandera y el escudo nacionales, estipulando al símbolo del mito fundacional al centro del lábaro, en el campo blanco, como emblema del Imperio.
“Eso no cambió cuando el Imperio se volvió República, en 1824, sólo le quitaron la corona imperial al águila, pero el símbolo fundacional continúo siendo el emblema identitario y escudo de la nación”, destacó el experto.
El escudo nacional ha variado al paso del tiempo en cuanto a las posiciones del águila, a veces de frente y en ocasiones de perfil, aclaró Rueda. “Una de las primeras águilas de perfil fue la de Guadalupe Victoria, durante la primera República; más tarde, el águila se plasmó de frente y así permaneció prácticamente todo el siglo XIX, hasta que en 1917, durante el gobierno de Venustiano Carranza, se modificó de posición colocándola nuevamente de perfil”.
“En tiempos del presidente Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970), el águila del escudo nacional fue modernizada atribuyéndole características prehispánicas en la forma de las plumas y como está erguida, creando así la imagen que actualmente conocemos”, mencionó Salvador Rueda.

El símbolo fundacional en el arte de los siglos XIX y XX

El águila parada sobre un tunal y devorando una serpiente en medio de corrientes de agua, ha sido plasmada a través de la historia en pinturas, murales, monedas, banderas, esculturas y condecoraciones que rescatan la imagen fundacional como símbolo de identidad y cohesión del mexicano, vinculándolo directamente con su pasado prehispánico. Entre las obras se encuentran creaciones de los siglos XIX y XX de Diego Rivera, José María Jara y Miguel Covarrubias; además de expresiones artísticas urbanas creadas en el corazón de la capital mexicana, como las obras del muralista Guillermo Cisneros y el escultor Juan Fernando Olaguíbel.
Un exponente de la pintura mexicana del siglo XX que continuamente plasmó varias escenas y etapas del desarrollo prehispánico en nuestro país fue Diego Rivera, quien utilizó la historia y la arqueología como fuente de inspiración, tal es el caso del mural Epopeya del pueblo mexicano. Historia de México que se encuentra en las escaleras de Palacio Nacional.
La obra, hecha al fresco de 1929 a 1935, abarca desde el México antiguo hasta mediados del siglo XX y exalta la opresión de la clase trabajadora. Como parte de la descripción del México prehispánico, Rivera plasmó un águila sobre un nopal descansando sobre el Templo Mayor; de su pico desciende el signo del agua y el fuego, también conocido como atl-tlachinolli, difrasismo de la guerra.

A través de dicha imagen —que el pintor reprodujo a partir del Teocalli de la Guerra Sagrada—, se considera que el autor dio la versión de la fundación de Tenochtitlan.

Asimismo, la pintura titulada Fundación de la Ciudad de México, fue hecha en 1889 por el pintor José María Jara, como parte de un concurso bienal que la Academia de San Carlos realizaba durante la segunda mitad del siglo XIX, con la finalidad de proponer la creación de pinturas sobre la historia nacional; si bien en su obra no se observa el águila posando sobre un nopal, si se aprecia al pueblo mexica admirado ante un lago y nopaleras, en las que, se deduce (aunque no se ve) descansa un águila devorando una serpiente.
En el concurso, Jara resultó ganador con este óleo sobre tela, lo que le valió exhibir su obra (junto con cuatro cuadros más) en la Exposición Internacional de París durante dos años continuos. Casi un siglo después (1982) la pintura se integró al acervo del Museo Nacional de Arte, donde actualmente se encuentra.
El pintor Miguel Covarrubias creó un dibujo a tinta sobre papel que hace referencia al glifo de la fundación de Tenochtitlan, en él se aprecia en el centro un águila sobre una nopalera naciendo de una piedra, y a cada lado, dos personajes prehispánicos con lanzas.

El dibujo, titulado Estas son las armas, pertenece al Archivo Miguel Covarrubias, resguardado en la Universidad de las Américas de Puebla.

Otra obra importante es la pintura al fresco del arquitecto y pintor Juan O´Gorman, realizada en 1969, llamada Sufragio efectivo, no reelección, la cual está en la sala 11 del Museo Nacional de Historia (MNH) “Castillo de Chapultepec”. En él se aprecia a Francisco I. Madero en el centro con la banda presidencial y una bandera que sostiene con su brazo derecho, en las cuales se contempla la escena de la implantación de Tenochtitlan utilizado como emblema del escudo nacional.
Palacio NacionalEl mito fundacional ha trascendido tanto en el imaginario del mexicano, que incluso se encuentra en expresiones urbanas y cotidianas, como la fachada principal de Palacio Nacional; en el mural de Guillermo Cisneros Reyes, realizado en 1987 para el Sistema de Transporte Colectivo Metro, titulado Del códice al mural, el cual es admirado diariamente por los usuarios en el transbordo de la estación Tacubaya; así como en la escultura de bronce elaborada por el artista guanajuatense Juan Fernando Olaguíbel titulada Madre, relicario de América… Monumento a la fundación de la Ciudad de México-Tenochtitlan, ubicada en la esquina de calle Pino Suárez y la Plaza de la Constitución, frente a la Suprema Corte de Justicia, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
Para el historiador Salvador Rueda Smithers, el águila en el nopal, sobre la piedra devorando la serpiente en medio de una laguna, desde su decreto como escudo nacional en 1823 hasta la fecha, “es el punto de identidad de todos los que hemos nacido en este territorio que hoy conocemos como México. La escena está representada en banderas monumentales y adornos; en las artesanías y monedas; en las botonaduras de gala de los militares, pero también en las botonaduras y chaquetines de los charros; lo mismo la vemos en el escudo de la Selección Mexicana que en los documentos oficiales”.
“Para nosotros el símbolo que fue portento del mito de la fundación de Tenochtitlan en 1325, es el perfil, plasmado en nuestra mente, que nos da identidad y que nos une a todos (…) es de sumo valor que en estos 688 años ha pasado de ser el portento de un mito y totem de una tribu, a símbolo de una nación de 110 millones de habitantes”, concluyó el historiador del INAH.

INAH

Reforzará SAGARPA infraestructura de centros acuícolas en 18 estados del país

Impulsará INAPESCA la generación de conocimiento sobre el aspecto genético de 15 especies cultivadas y fomentará un mejor manejo y aprovechamiento sustentable de la producción.
Se pondrá en marcha el Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura 2013 en Baja California, Baja California Sur, Nayarit, Sonora, Sinaloa, Tabasco, Yucatán, Campeche, Colima, Michoacán, Jalisco, Quintana Roo, Guerrero, Oaxaca, Tamaulipas, Coahuila, Chiapas y Veracruz 


La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), a través del Instituto Nacional de Pesca (INAPESCA) pondrá en marcha el “Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura 2013”, en cuya operación destinará 50 millones de pesos.
El propósito es reforzar la infraestructura en unidades de producción acuícolas en zonas de alta marginación y brindar asesoramiento científico y técnico a los acuicultores; para que, en consecuencia, puedan incrementar su producción, ser más competitivos y mantener sus fuentes de alimentación y empleo.
En el marco de la Cruzada Contra el Hambre emprendida por el Presidente Enrique Peña Nieto, este programa tendrá cobertura en 18 entidades de la República: Baja California, Baja California Sur, Nayarit, Sonora, Sinaloa, Tabasco, Yucatán, Campeche, Colima, Michoacán, Jalisco, Quintana Roo, Guerrero, Oaxaca, Tamaulipas, Coahuila, Chiapas y Veracruz.
Para ello, INAPESCA impulsará entre los productores la generación de conocimiento sobre el aspecto genético de 15 especies cultivadas y fomentará un mejor manejo y aprovechamiento sustentable de la producción acuícola.
Mediante dicho programa, en el que participarán la Coordinadora Nacional de Fundaciones Produce (COFUPRO) y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), especialistas del área de acuacultura del INAPESCA realizarán trabajos de evaluación y validación de los procesos de cultivo de especies de interés comercial, como huachinangos, robalos, camarón, ostión, tilapia y trucha, entre otras de gran demanda en el mercado nacional.
Asimismo, se promoverá un mejor manejo y uso sustentable de los recursos genéticos acuícolas o pesqueros, cuyo cultivo y reproducción se ha impulsado a través de la aplicación de biotecnología desarrollada por el INAPESCA.

Se considera también el establecimiento y mantenimiento de centros de manejo, producción y propagación de larvas, post-larvas, semillas, cría o juveniles de organismos acuáticos. 

El INAPESCA promoverá, además, la transferencia y validación de tecnología para engorda de diversas especies de peces marinos y continentales de importancia comercial, como jureles, pámpanos, curvina, ronco y carpa, entre otros.

viernes, 15 de marzo de 2013

Recibe Secretario de Educación visita del Rector de la Universidad de Alcalá de Henares, España


El Secretario de Educación de nuestra entidad, Francisco de Jesús Ayón López, recibió al rector de la Universidad de Alcalá de Henares, España, Juan Fernando Galván Reula, quien ante su visita al Estado decidió mantener un encuentro con el titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Jalisco, a fin de estrechar lazos y conocerse en persona. 
Ante la iniciativa del rector español, el Secretario de Educación agradeció y reconoció el trabajo que de manera conjunta se ha realizado entre la Universidad de Alcalá de Henares y la Secretaría, a través de un acuerdo signado entre ambas instancias, por sus entonces respectivos titulares, el 28 de septiembre del 2009.
 El principal objetivo del acuerdo ha sido poner en marcha programas para alentar la profesionalización de la labor directiva de los supervisores e inspectores escolares. Una de las acciones más palpables es la estancia de profesionales de la educación y la supervisión escolar en España.
 También, durante octubre del 2012, el rector de la Universidad de Alcalá estuvo en Jalisco para presenciar el acto académico de entrega de constancias de la primera generación de la Especialidad de Supervisión de Instituciones Educativas, donde además entregó la propuesta del «Programa de Cooperación», en el que se da cabida a otras acciones educativas como: conferencias, seminarios, simposios, cursos y certificación de competencias entre otras a fin de abonar a la profesionalización de la función directiva y la supervisión escolar. 
El titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Jalisco mencionó que estaría muy satisfecho “si pudiera concretarse un programa de Cooperación para generar una Especialidad y Doctorado para Supervisores Escolares Jalisco, bajo el liderazgo de la Universidad de Alcalá”, expresó. 
Añadió que la Secretaría a su cargo  estará muy complacida de renovar el Acuerdo de Cooperación con la Universidad de Alcalá de Henares, cuya vigencia concluirá el próximo mes de septiembre.
 Finalmente, el rector de la Universidad de Alcalá de Henares y el Secretario de Educación de nuestro Estado estrecharon sus manos y se tomaron una foto oficial, además de que se comprometieron a continuar con el trabajo conjunto.

Consiguen con Machín pase al Campeonato Mundial de Robótica




Los alumnos de la Prepa Tec Campus Morelia que participaron del 7 al 10 de marzo en la ciudad de Houston Texas en el FRC FIRST Robotics Competition se presentaron como novatos en esta eliminatoria regional buscando obtener el título de Rookie All Star, y lo consiguieron. 
Esto les permitirá el pase al campeonato mundial a celebrarse en abril en San Luis, Missouri.
fotografía
Los alumnos de Prepa Tec Campus Morelia obtuvieron el premio de Rookie All Star reconoce el desempeño del robot dentro de la competencia, pero también el esfuerzo del equipo por difundir la ciencia y tecnología en su comunidad.

El premio de Rookie All Star reconoce el desempeño del robot dentro de la competencia, pero también el esfuerzo del equipo por difundir la ciencia y tecnología en su comunidad.
Alumnos de la Preparatoria del Tecnológico de Monterrey participaron del 7 al 10 de marzo en la ciudad de Houston Texas en el FRC FIRST Robotics Competition. En su primera ocasión en este concurso, lograron pasar la eliminatoria regional buscando obtener el título de Rookie All Star que les permitiría el pase al campeonato mundial a celebrarse en abril en St. Louis, Missouri y lo lograron.
Con reforestaciones, observaciones astronómicas, visitas a escuelas en Maravatío, La Piedad, Uruapan, Lázaro Cárdenas, talleres de programación de Legos durante tres domingos en Bicivilízate (en el Centro Histórico de Morelia Michoacán), así como la presentación de "Machín" en el Estadio Morelos, lograron impactar directamente a 9 mil personas.
El equipo de Monarch-e se clasificó dentro de los primeros 20 lugares de 60 en la competencia regional, siendo el único equipo mexicano en lograrlo. Es la primera vez que un equipo michoacano participa en este tipo de competencias, y el resultado es un gran logro para la comunidad y la difusión de la ciencia y la tecnología en el Estado.
El proyecto -desarrollado por los alumnos de la Prepa Tec Campus Morelia, apoyados por sus profesores-, implicó la creación, diseño, programación y manipulación de un robot que trabaja con potencia y distancia. El equipo de trabajo fue integrado por 39 personas, la mayoría de ellos estudiantes de preparatoria.La líder del proyecto Myriam Alanís Espinoza manifestó que lo más importante para los jóvenes no era el reconocimiento de ser los mejores, si no la experiencia que pudieron tener los estudiantes y sobre todo el orgullo de poner el nombre de México en alto, logrando que se cantara el Himno Nacional Mexicano en Estados Unidos y demostrando que los mexicanos pueden hacer cualquier cosa que se propongan.

La puntería de "Machín"

La competencia se basó en la creación, programación y manipulación de un robot (llamado por los jóvenes "Machín") que debía lanzar frisbees a blancos determinados. La competencia se le realizaba por equipos de robots de bandos rojos y azules, aquel equipo de robots que atinara en mayor número de ocasiones al blanco iba ganando puntos. Por lo que "Machín" tuvo muy buena puntería, lo que le permitió posicionarse en el lugar 20 de 60 robots por sus altos puntajes.
"Machín" cuenta con un alimentador de discos y un disparador, además de poderse mover de diferentes formas para atinar a los blancos. Para la creación de este robot se trabajó en tres diferentes áreas, como son la programación, la ingeniería y el diseño.
En la ingeniería, el trabajo se dividió en electrónica, programación y mecánica, éste último grupo se encargó de la parte física, mientras que la parte electrónica se encargó de hacer los circuitos y componentes. Los programadores se encargaron de darle vida a "Machín", (un código para desenvolverse, es el cerebro del robot) los cuales lograron que éste caminara en el tercer día de su creación, esta área también se encarga de regular la potencia con la que se lanzan los Frisbees.
A nivel nacional participaron 32 equipos, y durante la etapa final, la competencia se dio entre más de 50 equipos de diferentes países, incluso hubo el caso de varios equipos asesorados por la NASA, dentro de la competencia. "Eso nos hace ver que vamos bien, que nuestro desempeño fue muy bueno, y que México es capaz de competir contra el ingenio y habilidades de muchos otros países", manifestó Alanís Espinoza.
Por ultimo vale la pena comentar que para la construcción de "Machín" se invirtieron alrededor de 10 mil dólares y los alumnos de Monarch-e, el grupo creador, fueron muy proactivos para conseguir y generar gran parte de estos recursos vendiendo donas, rosas y servicios de cupido el día del amor y la amistad, entre otras actividades recaudatorias.

Nueva Directora de Comunicación Social de la SEJ


Nombran nueva Directora de Comunicación Social de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Jalisco 

La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Jalisco, informa que a partir de hoy la Licenciada en Ciencias de la Comunicación, Gloria Bautista Medina, asume la jefatura de la Dirección de Comunicación Social de la dependencia.
 Deja el cargo el Licenciado en Comunicación, Víctor Manuel Martínez Acosta, quien venía desempeñándose en el puesto, desde el 16 de enero del 2011.
 Gloria Bautista Medina se ha desempeño por más de una década en diferentes medios de comunicación de la ciudad de Guadalajara. (Meganoticias)