Vistas de página en total

martes, 30 de julio de 2013

Llevan ciencia a jóvenes en conflicto con la ley

La Academia Mexicana de Ciencias participa a través de dos de sus programas en una comunidad para mujeres adolescentes en el Distrito Federal

http://www.comunicacion.amc.edu.mx/comunicacion/noticias/images/cyd-300713-portada-g.jpg

Ailine y María Esther tienen 16 años, estaban encantadas de saber que la química, al igual que otras ciencias, es útil para tomar mejores decisiones en la vida, sobre todo porque no sabían que hasta para cocinar el conocimiento de los productos es importante y que cualquier persona puede ser de alguna manera un  investigador.
Al igual que miles de jóvenes, ambas participaron en el programa Domingos en la Ciencia, pero lo hicieron desde la Comunidad Femenil de Adolescentes en Conflicto con la Ley, donde se imparten conferencias de divulgación de la ciencia desde hace más de un mes, como iniciativa de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC).
Silvia Romero, coordinadora ejecutiva del programa La Ciencia en tu Escuela, explicó que desde hace tiempo la AMC ofrece un curso de actualización docente para los pedagogos encargados de la educación de los adolescentes de la Comunidad y desde hace poco tiempo ofrecen clases de actualización en ciencias y matemáticas a las jóvenes, a partir de ahí, surgió la idea de llevar las pláticas del programa "Domingos en la Ciencia" a esta comunidad.
"Llevo trabajando tres meses con las chicas, como tienen graves deficiencias académicas, la atención debe ser casi personalizada, el cambio en ellas ha sido impactante, ahora están pensando en ir a la universidad, inclusive una de ellas me preguntó si era posible que  estudiara la carrera de matemáticas", comentó Romero.

Las asesorías permiten apreciar "el avance que se logra al cubrir las lagunas que hay abajo. Hoy ellas resuelven problemas como cualquier estudiante de bachillerato". 

La plática ¿Por qué estudiar química?, que escucharon el pasado fin de semana las jóvenes fue impartida por el doctor Raymundo Cea, titular del programa Domingos en la Ciencia, quien explicó que esta es la primera ocasión en todos sus años como divulgador que imparte una charla  a comunidades de adolescentes que, por diversos motivos, se encuentran en un centro de este tipo.
Estos jóvenes "requieren y merecen la rehabilitación, una vida digna; ver la ciencia como algo cotidiano y como una opción, lo que es  muy importante", precisó Cea,  especialista en química inorgánica.
"Noté a las chicas mucho más relajadas y receptivas de lo que esperaba. Hay otros públicos con los cuales es difícil trabajar, por ejemplo cuando tienes que hablar con niños de preescolar. Aquí contaba un chiste y se reían, se notaba que prestaban atención".
Raymundo Cea indicó que cualquier espacio que abra la sociedad para la divulgación estará bien, pues existe la "necesidad imperiosa de que la ciencia sea más patrimonio de todos y quitarle esa idea de que es algo difícil,  complicado y exclusivo para los grandes sabios e iniciados".
Desde su creación, hace poco más de 30 años, el programa Domingos en la Ciencia ha ofrecido charlas de diversos tipos a niños, jóvenes y padres de familia de toda la República mexicana, pero principalmente en universidades, museos, centros de cultura, inclusive en el metro.
 Belinda Mendoza, subdirectora de Estrategias Comunitarias de la DGTP, comentó, a su vez, que para las charlas de la AMC sean aprovechadas no sólo por las chicas internas, sino por sus familiares, se seleccionó el último domingo de cada mes.
 "Acercarse a las jóvenes es complicado pues en ocasiones no tienen mucha disposición, hay cierta apatía,  pero cuando se rompe la formalidad y comienzan a ver que de lo que les hablan, tiene que ver con la vida cotidiana comienzan a ser más participativas y receptivas", comentó
"Para nosotros es importante mostrarles que siempre hay que dar la oportunidad a otros para aprender, ya sea de ciencias o de cultura. Siempre es importante mostrarles que en la vida hay una gran cantidad de cosas por hacer  y que tal vez a ellas ni siquiera les hubiera pasado por la cabeza esas posibilidades".
En la charla, realizada en el auditorio de usos múltiples del centro, estuvieron las 34 jóvenes que viven ahí y varios de sus familiares, quienes también participaron durante la plática, sobre todo cuando el investigador mostró ejemplos concretos del uso de la ciencia en la vida diria, ya sea para calentar los alimentos en los microondas, comprar medicamentos, bañarse o construir casas.

domingo, 28 de julio de 2013

Estudiantes mexicanos participarán en certámenes internacionales de geografía

Dos equipos representarán a México: uno en el XI Campeonato Mundial de Geografía de National Geographic que inicia hoy en Rusia; y otro en la X Olimpiada Internacional de Geografía, que inicia el martes en Japón
Integrantes de ambos equipos se comprometen a realizar el mejor esfuerzo. "Nos hemos preparado mucho y nuestra meta es obtener el primer lugar. Mi meta es ganar", dijo Miguel Ángel Puente, uno de los jóvenes participantes
 
http://www.comunicacion.amc.edu.mx/comunicacion/noticias/images/cyd.280713-portada-g.jpg  

Un total de 18 equipos formados por los estudiantes de geografía más brillantes del mundo se reúnen hoy en San Petersburgo, Rusia, para enfrentarse en el décimo primer Campeonato Mundial de Geografía organizado por National Geographic y dirigido a jóvenes de entre 12 y 16 años de edad. Daniel Murillo Benítez y Miguel Ángel Puente Montañez, procedentes de Baja California, junto con Cristina Sánchez Villarreal, de Nuevo León, forman el equipo que representará a México en dicho torneo internacional, a realizarse del 28 al 31 de julio.  
Entre los países convocados se encuentran las selecciones de Norteamérica, varios de Europa, África, Indonesia y Mongolia, y México que el único de América Latina invitado a participar, explicó Elda Luyando, coordinadora académica de la Olimpiada Mexicana de Geografía (OMG), que organiza la Academia Mexicana de Ciencias y quien acompaña a los jóvenes durante su participación en la justa.  
Los tres finalistas de la séptima edición de la OMG, realizada el pasado mayo, deberán ahora unir esfuerzos para realizar una actividad geográfica y una presentación, así como resolver un examen escrito. Los tres mejores equipos en dichas pruebas pasarán a la etapa final: un examen oral con formato televisivo.
  "El reto principal para los equipos es, primero, enfrentarse a un examen de ese nivel, que es bastante alto, los responsables en National Geographic saben que participan niños con una capacidad de respuesta increíble", explicó Luyando.
Otro reto, no menor, agregó, es que los mexicanos se adapten a los niños de los demás países y puedan hacerse entender con ellos; no solo el idioma es diferente, también las costumbres son muy distintas. "Encontrarse con niños de tantas nacionalidades será buenísimo para su desarrollo personal y para quemidan sus alcances para socializar".  
Miguel Angel Puente, uno de los integrantes del equipo quien tras participar dos veces en la OMG por fin ve fructificar sus esfuerzos, expresó sentirse muy emocionado porque nunca antes había participado en un concurso tan importante, "además podré conocer otro país y personas nuevas y, sobre todo, porque voy a hacer lo que más me gusta. También me siento inspirado por representar a México".
  México ha participado en las ediciones pasadas de este torneo, y su mejor resultado hasta ahora lo obtuvo en el 2007, cuando ganó la medalla de oro de la octava versión, celebrada en San Diego, California, Estados Unidos. Seis años después, los jóvenes buscarán repetir la hazaña. "Nos hemos preparado mucho y nos esforzaremos de igual manera para obtener el primer lugar. Mi meta es ganar", agregó Miguel Ángel.
  A Japón, van por otra medalla
  Mientras, otro equipo de mexicanos se alista para viajar a Kyoto, Japón, ciudad sede de la  décima Olimpiada Internacional de Geografía, a realizarse del 30 de julio al 5 de agosto. Esta justa es organizada por la Unión Geográfica Internacional y en ella participan estudiantes un poco mayores, de entre 16 y 19 años, que aún no cursan la licenciatura y que fueron ganadores en los torneos de su país de origen.  
Marcos Aguilar Ortiz, de Coahuila; Arihel Hernández Muñoz, de Veracruz, y Andrés Fernández Macías, del Distrito Federal, son los jóvenes que representarán a México por segunda ocasión en esta olimpiada y que irán acompañados por el doctor Fernando García, director del programa de la Olimpiada Mexicana de Geografía. La primera participación de estos chicos fue el año pasado en Colonia, Alemania, de donde regresaron airosos con una  medalla de bronce y el reconocimiento a la mejor presentación de póster temático.  
"Voy con mucha expectativa porque nos hemos preparado bien, pero tenemos que seguir echándole ganas", dijo Marcos Aguilar.
  "Hemos estudiado suficientes  materiales y hemos repasado áreas que el año pasado nos dimos cuentan estaban más flojas, como geografía física; en geografía humana, en cambio, fuimos  muy preparados", agregó.
  De acuerdo con información de la Unión Geográfica Internacional, se espera que en esta olimpiada participen entre 35 y 36 países, de los cuales Kazajistán, Mongolia, Filipinas y Estados Unidos se integran por primera vez. Los equipos deberán mostrar sus habilidades y conocimientos en tres pruebas: un examen escrito, un test multimedia y un amplio trabajo de campo. El programa de la olimpiada también incluye la presentación de un póster temático, recorridos culturales por la ciudad anfitriona y actividades de intercambio entre los participantes.  
El joven agregó que el reto del equipo es mejorar su desempeño pues el nivel de competición es bastante alto. "No somos los únicos estudiantes que vuelven a competir, de otros países también regresan y, por tanto, tienen las mismas oportunidades de vencer que nosotros", finalizó.

viernes, 26 de julio de 2013

Unión Europea: La ruina económica se traduce en rico vocabulario






Aunque la crisis del euro empobrece algunas zonas de Europa, también enriquece el léxico del continente con coloridos neologismos que describen los problemas actuales y acercan los complejos procedimientos económicos al lenguaje de diario.
Raphael Minder
Arte callejero del artista Rallito-X, en Berlín: "Yo crisis, tú crisis, él/ella crisis, nosotros crisis, vosotros crisis, ellos ríen".
Arte callejero del artista Rallito-X, en Berlín: "Yo crisis, tú crisis, él/ella crisis, nosotros crisis, vosotros crisis, ellos ríen".

DigitalArtBerlin
Los portugueses tienen una palabra nueva, "grandolar", que se originó con la crisis del euro y significa "someter a un ministro del Gobierno a protestas en las que se canta un himno revolucionario". Pero ahora, después de tres años de austeridad, hasta los niños portugueses "grandolan" a sus padres cuando no quieren bañarse.
Los italianos, que ahora siguen los cambios de la prima de riesgo (el spread en inglés) entre las rentabilidades de los bonos alemanes e italianos con una pasión antes reservada al fútbol, discuten con palabras como "spreaddite", definida con mordacidad por "La Repubblica", diario romano, como la "intensificación del sufrimiento causado por una alta prima de riesgo".
En Grecia, las frases nacidas de la crisis salpican las conversaciones en los cafés, en las oficinas o en el metro; abunda en particular el uso irónico de expresiones o eslóganes proferidos por los líderes políticos, como la afirmación en 2009 de Yorgos Papandréu, por entonces primer ministro, de que había dinero, cuando estaba claro que no lo había. "No os molestéis, yo tengo", les decía hace poco un griego que celebraba su cumpleaños en una taberna de Atenas a sus amigos que echaban mano a las carteras. "Hay dinero, ¿eh? ¿Os acordáis?"

Un lenguaje propio

La larga crisis económica de Europa ha traído consigo un paro nunca visto y protestas ruidosas, pero también hay muchas formas más sutiles de calibrar su efecto. De país en país, la crisis ha engendrado un lenguaje propio, ha introducido expresiones financieras, antes extrañas, en el habla corriente y ha generado una jerga que refleja el humor negro con que muchos se enfrentan a sus persistentes problemas.
Hasta quienes se encuentran en las capas superiores del Gobierno y de la sociedad han adoptado la jerga de la crisis. Con la intención de mitigar la inquietud de que España necesitase, como Grecia, un rescate internacional, Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda de España, prometió el año pasado a los nerviosos españoles que "los hombres de negro" [como se ha venido a conocer a los funcionarios de la Unión Europea] no tendrían que visitarlos.
Los cambios en la lengua son tan numerosos que en junio la Real Academia Española, guardiana del idioma español, dio los últimos toques a un diccionario actualizado con doscientas palabras añadidas o a las que se les han dado nuevos significados. Entre ellas está la expresión "prima de riesgo", que se ilustra con una frase común: "La prima de riesgo de nuestra deuda pública subió varios puntos".
Los españoles, muchos de los cuales nunca habían oído semejantes expresiones antes de que empezase la crisis económica en 2008, ahora las usan con tal regularidad que es tan probable que figuren en la conversación con un taxista como que se las empleee en un telediario. Por lo que se refiere a la lengua, hay un "poukou", como los griegos denominan a la época de antes de la crisis, y hay un ahora.

La austeridad lo impregna todo

De modo semejante, entre las cinco mil palabras añadidas a la versión actualizada del Duden, la obra definitiva de la lengua alemana, publicada en julio, varias guardan estrecha relación con la crisis económica. Una de ellas es "schuldbremse", literalmente "freno de la deuda", y otra "eurobond", "eurobono", que se refiere a las propuestas de que la Unión Europea emitiese bonos para cubrir la deuda de las naciones del euro; los alemanes temen que unos bonos así les impondrían onerosas obligaciones. La palabra puede que exista, pero el Gobierno de la canciller Angela Merkel ha hecho todo lo que ha podido para que no haya duda de que el bono, no.
Para no quedarse atrás, el sociólogo francés Denis Muzet ha publicado hace poco un libro, Les mots de la Crise [Las palabras de la crisis], que analiza las expresiones que se han incorporado a la lengua desde el principio de la recesión económica. En su lista figuran "perte de triple A", o "pérdida de la triple A" (por la calificación del bono francés), "suppressions d'emploi", por reducciones de plantilla, y "choc de compétitivité", o "shock de competitividad", todas las cuales expresan el duro despertar causado por la crisis.
"La manera en que hablamos de la crisis contribuye al pánico; contribuye al 'depresionismo' del país", decía Muzet, acuñando de paso una palabra nueva.
La impresión de austeridad lo impregna todo hasta tal punto que incluso la palabra misma se aplica en algunos lugares a casi todo. Si una portuguesa lleva minifalda, un admirador puede que le pregunte en broma si es por "austeridad", para ahorrar en tela.

Hay neopobres y yayoflautas

Hace tanto que dura la crisis europea que se está conformando una generación a la que se le ha dado en España el nombre de "ni-nis", por el sinfín de jóvenes que ni estudian ni trabajan. O la geraçao à rasca (la generación tiesa), como dicen en Portugal. "Por desgracia, los ni-nis me son de lo más conocido porque tengo que aguantar a una en casa", decía Carmen Blanco, de 43 años, que se refiere a su hija de 20, que abandonó el bachillerato y vive con ella.
"Sin ningún tipo de título académico, le he dejado bien claro que corre el riesgo de ser una ni-ni para el resto de su vida", decía su madre.
La nomenclatura para los que están en apuros no se acaba en los jóvenes. En Grecia, donde los recortes salariales y un 27% de paro han obligado a una clase nueva muy amplia a contentarse con lo más básico, hablan de los neoptohi, o nuevos pobres, jugando con la palabra griega que significa "nuevos ricos".
La palma de la variedad se la llevan los nombres para los distintos tipos de protestas y de quienes protestan, que en España se llaman a sí mismos "indignados". Cuando son mayores, se les llama "yayoflautas". "Marea blanca" se refiere a las oleadas de médicos y enfermeras que se han manifestado contra los recortes en los servicios públicos de salud.
La única palabra que se comparte en casi toda Europa es "troika", nombre que se les da a las tres instituciones que conceden créditos internacionales [el Fondo Monetario Internacional, el Banco Central Europeo y la Comisión Europea] y a las que los ciudadanos con el agua al cuello, desde Lisboa hasta Atenas, echan la culpa de sus problemas.

miércoles, 24 de julio de 2013

Alumnos de UTEG prestarán su servicio social en SEMOV.

Podrían participar en la elaboración del Registro Estatal de Movilidad

Mediante un convenio firmado entre la Secretaría de Movilidad y la UTEG, alumnos de esta universidad prestarán su servicio social y realizarán sus prácticas profesionales en la dependencia estatal, en la que a raíz de la creación de la nueva Ley de Movilidad se abrirán  oportunidades de desempeño.
Durante el acto protocolario de la firma del acuerdo, el Secretario de Movilidad, Mauricio Gudiño, dijo que esta colaboración llega en un buen momento, ya que entre otras alternativas, los alumnos de la institución educativa podrían apoyar en la elaboración del Registro Estatal de Movilidad.
Explicó que a partir de la nueva Ley de Movilidad, será necesaria la elaboración de un historial de quienes conducen un vehículo, lo que constituye una novedad, toda vez que hasta hoy a quienes se multa no es a las personas, sino a los carros, lo que facilita, por ejemplo, que un chofer que trabaja en una empresa y es despedido por incompetente, pueda ser contratado en otra sin mayor problema.
Añadió que, la Secretaría de Movilidad seguirá expidiendo licencias de conducir, pero también desde la nueva Ley y la elaboración del citado Registro Estatal, tendrá la facultad para cancelar licencias para conducir a quienes incurran en reiteradas faltas o cometan alguna infracción grave.
Por su parte el rector del Centro Universitario UTEG, José Roque Albin Huerta, agradeció y se congratuló por la firma de este convenio porque constituye una  importante oportunidad para los jóvenes que están a punto de egresar, primero mediante su contribución en ésta área de gobierno y posteriormente para su ejercicio profesional.
La UTEG tiene una población estudiantil de aproximadamente 18 mil alumnos distribuidos en once centros universitarios instalados en la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Además del Rector, por parte de la UTEG  también firmaron el convenio Dolores Martínez Ramírez, responsable de Relaciones Públicas, en tanto que por parte de la Secretaría de Movilidad, signó el titular de la dependencia, Mauricio Gudiño; Saúl Cotero Bernal, director General Jurídico, y Carlos Francisco Mendoza, director de Recursos Humanos.    

«Deber» + infinitivo y «deber de» + infinitivo, diferencia

Un joven durante el acto de jura de bandera celebrado en la Escuela Naval Militar de Marín, Pontevedra (España). 
Deber + infinitivo expresa obligación o suposición y deber de + infinitivo solo indica suposición, tal como recoge el Diccionario panhispánico de dudas. Sin embargo, en los medios de comunicación es muy habitual encontrar frases en las que se emplea inapropiadamente deber de + infinitivo cuando lo que se pretende expresar es obligación: «Rajoy debe de asumir los secretos del PP», «Snowden debe de regresar a Estados Unidos para ser juzgado» o «En Guerrero se debe de combatir la pobreza y la marginación».
El Diccionario panhispánico de dudas explica que la perífrasis deber + infinitivo se construye siempre sin la preposición de cuando indica obligación: «Los usuarios de tarjeta prepago deben dar sus datos antes del 9 de noviembre» y no «Los usuarios de tarjetas prepago deben de dar sus datos antes del 9 de noviembre».
Por tanto, en los ejemplos anteriores lo apropiado habría sido escribir «Rajoy debe asumir los secretos del PP», «Snowden debe regresar a Estados Unidos para ser juzgado» y «En Guerrero se debe combatir la pobreza y la marginación».
Para indicar posibilidad o suposición, en cambio, sí se puede emplear deber tanto con la preposición de como sin ella: «Deben de ser las nueve», «Deben ser las nueve». De las dos formas puede decirse y ambas significan ‘Me parece que son las nueve’, ‘Serán las nueve’.
 Fundéu

viernes, 19 de julio de 2013

Somalia: ONU advierte restricciones a la libertad de prensa en nuevo proyecto de ley

La Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos indicó hoy que el proyecto de ley de medios de comunicación redactado por el gobierno somalí no se ajusta a las normas internacionales de derechos humanos.
Esa dependencia también apuntó que las autoridades han ido en contra del compromiso expresado previamente de que llevarían a cabo consultas amplias antes de publicar la normativa.
El portavoz en Ginebra de esa Oficina de la ONU, Rupert Colville dijo que el borrador de la ley contiene un lenguaje ambiguo que podría ser utilizado fácilmente para restringir la libertad de expresión.
“Por ejemplo, pide a los medios no contradecir o diseminar información en contra del Islam, de las tradiciones somalíes o la ética tradicional. El proyecto también pide a los periodistas que revelen sus fuentes de información en caso de que lo publicado suscite conmoción pública. Además propone la suspensión de periodistas y otros representantes de esas organizaciones acusados de violar la legislación de medios, una provisión que en sí misma infringe la presunción de inocencia”, explicó Colville.
El portavoz agregó que existe preocupación por la propuesta de establecer un ente regulador, el Consejo Nacional de Medios, así como el proceso de selección de sus miembros, lo cual no garantiza independencia.
Advirtió además, que la ley podría ser aprobada en los próximos dos meses, lo que impide un tiempo suficiente para llevar a cabo consultas amplias y para que las mejoras sugeridas sean incluidas en la legislación.
ONU

jueves, 18 de julio de 2013

Lecciones desde Perú: la calidad supera a la cantidad en el salón de clases


Escolares caminan por la Plaza de Armas en el centro de Lima.
En la escuela rural 40374 Elias Caceres Lozada  en la provincia de Caylloma, en Arequipa en el sur de Perú, el salón de clases bulle de actividad: un  95% de los niños asiste a clases casi todos los días, un gran progreso para una escuela rural.
Sin embargo, su sola presencia en el salón de clases no es una garantía de que los chicos están obteniendo el aprendizaje necesario que les sirva para su desarrollo en el futuro. Sus padres tampoco lo saben, y no tienen forma de medir si sus maestros están haciéndolo bien o mal.
No es un asunto de cantidad sino de calidad, afirman los estudiantes. “El gobierno tiene que invertir más en educación, hacer más estudios acerca de la calidad de nuestras escuelas”, opina Dante, un joven estudiante universitario.
Para dar a los niños una mejor oportunidad en su vida,  una de las principales preocupaciones del Gobierno peruano es la educación, especialmente en los primeros años de los chicos. Ese es el propósito principal del proyecto de Educación Básica que el presidente del Perú,  Ollanta Humala, y el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, han formalizado en Lima.
 “Hoy día creo que el camino es apostar por la ciencia y tecnología, la capacitación, la inteligencia y la capacidad innovadora de los jóvenes peruanos. A ellos tenemos que darles oportunidades”, dijo el presidente Humala en un discurso durante la ceremonia de firma del acuerdo.
Este acuerdo contribuirá a la implementación de estrategia educativa que beneficiará a casi seis millones de estudiantes en 40.000 escuelas del país.
Es una iniciativa que está en sintonía con la noción del presidente Kim de que la educación de calidad es un derecho de todos los niños.
“El documento que se acaba de firmar es emblemático y busca brindar oportunidades para todos”, aseguró por su parte el presidente del Banco Mundial.

Más habilidades para los estudiantes

Es un hecho que el Perú necesita mejorar las oportunidades educativas. En la última evaluación del Programme for International Student Assessment (PISA - 2009), realizada entre una muestra nacional de estudiantes de 15 años de edad, Perú estuvo entre los últimos lugares en matemáticas, comprensión de lectura y ciencias de los 65 países participantes a nivel mundial.
En 2011, el estudio "Fortaleciendo las habilidades y la empleabilidad en el Perú" determinó que el acceso exitoso al mercado laboral peruano no sólo se da gracias a la formación profesional, sino que se necesitan otro tipo de habilidades, como las socioculturales, ampliamente valoradas por los empleadores.

Open QuotesHoy día creo que el camino es apostar por la ciencia y tecnología, la capacitación, la inteligencia y la capacidad innovadora de los jóvenes peruanos. A ellos tenemos que darles oportunidades. Close Quotes

Ollanta Humala Presidente de Perú

Estas habilidades se formarían durante los primeros días de nuestra vida y en la etapa de educación básica, es decir en los 12 años que participamos de la escuela inicial, primaria y secundaria.
"Lo que aprendes en el colegio te sirve para toda la vida. No sólo la parte lectiva, sino las risas, las frustraciones y los logros que tienes de niño influencian mucho en nuestras habilidades y nuestro comportamiento de adulto", comenta Gabriela Chumpitaz, directora del Proyecto Pinoteca, premiado por el Banco Mundial en 2009 por las actividades de aprendizaje creadas para los niños del cerro el Pino, una zona marginal del distrito de La Victoria en Lima.
Si bien la inscripción escolar en el nivel preprimario se ha incrementado desde el 2008 (del 73% al 78%), factores relacionados como la nutrición o el acceso a salud pueden afectar el desarrollo los niños. Sin embargo, el acceso a la educación básica de calidad es uno de los puntos claves para lograr el crecimiento de nuestro país.

Apoyar la educación desde la primera edad

En Perú, desarrollar el capital humano es esencial para lograr un crecimiento económico sostenido. Con el  financiamiento otorgado recientemente por el Banco Mundial al Perú de 25 millones de dólares se ha lanzado en conjunto con el Ministerio de Educación (Minedu) el Programa Estratégico de Logros de Aprendizaje (PELA), que tiene como objetivo implementar monitorear y evaluar las reformas que se aplican para mejorar la calidad educativa y el aprendizaje.
A través de evaluaciones constantes, se podrá determinar el progreso de los estudiantes y, principalmente, se podrá medir el impacto de los programas que se han implementado. Estas evaluaciones también permitirán conocer qué escuelas necesitan más apoyo y recursos para asignarlos eficientemente y finalmente cerrar las grandes brechas que existen hoy en el país.
El programa incluye también el monitoreo de las prácticas docentes en el aula y la implementación de un sistema de selección y capacitación para directores.
Todas estas acciones permitirán que los estudiantes desarrollen diferentes tipos de habilidades, incluidas las cognitivas y las socioemocionales, que son tan importantes para lograr el éxito en el futuro.
Banco Mundial

lunes, 15 de julio de 2013

Gobierno de Rusia aprueba una hoja de ruta para las tecnologías de la información



El Gobierno de Rusia aprobó una hoja de ruta para el desarrollo del sector de las tecnologías de la información (TI) durante los próximos cinco años.
El documento, elaborado por el Ministerio de Comunicaciones por orden del presidente ruso, abarca diversos campos, como la investigación, la infraestructura o la formación de personal, y prevé además la creación de beneficios legales y fiscales para las empresas del sector.
“El sector de las TI necesita un gran avance. Hay que elevar el nivel de formación en este ámbito, es necesario aumentar las investigaciones (…) y mejorar los mecanismos de apoyo a las empresas del sector y a las exportaciones de productos rusos de alta tecnología.
Como resultado, el ritmo de crecimiento de las TI debe al menos triplicar el crecimiento medio del PIB, y es algo con lo que podemos esperar”, señaló el primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, al inaugurar la reunión de su Gabinete en la que se aprobó la hoja de ruta.
Adelantó que se establecerán prioridades a la hora de asignar financiación para fomentar el desarrollo de las tecnologías con más futuro. Subrayó además la necesidad de mecanismos especiales para incentivar la creación de nuevas tecnologías de la información”.
“Si no marcamos ciertas prioridades, si partimos de que el mercado lo pondrá todo en su sitio, no tendremos ningún avance”, resumió Medvédev.
RIA Novosti

Ciencias de la complejidad, un nuevo enfoque para atacar los problemas sociales

Buscan nuevas formas de generar y aplicar el conocimiento científico de manera transdiciplinaria examinando problemas como sistemas formados por muchas partes que interactúan entre sí
En el proyecto para la construcción de un aeropuerto en San Salvador Atenco, solo se consideraron los aspectos técnicos de dicha iniciativa, pero se olvidaron los factores sociales, ejemplifica Felipe Lara
Felipe Lara Rosano, investigador adscrito al Centro de Ciencias de la Complejidad de la UNAM (C3)


La mayoría de los retos que enfrenta México son problemas altamente complejos: contaminación, abastecimiento de agua y alimentos, salud o el campo. Las ciencias de la complejidad constituyen un nuevo enfoque que tiene como fin proporcionar el conocimiento necesario para cambiar nuestra realidad y resolver esos problemas sociales, dijo el doctor Felipe Lara Rosano, investigador adscrito al Centro de Ciencias de la Complejidad de la UNAM (C3) y miembro de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC).
Para empezar a comprender esta propuesta, es necesario considerar a los problemas como productos de procesos históricos que se originaron tiempo atrás y que han evolucionado con el paso de los años. Estos problemas, asimismo, no pueden aislarse del entorno natural y social del que surgieron, por lo que se deben tomar en cuenta todos los aspectos que lo afectan de manera relevante.
Estas nuevas formas de generar y aplicar el conocimiento científico, continuó Lara Rosano, consideran a los fenómenos y problemáticas sociales como sistemas complejos formados por diferentes elementos o subsistemas que interactúan entre sí de manera dinámica, es decir, cambian con el tiempo, se retroalimentan de manera no lineal, esto es, que no hay una relación proporcional entre las causas de unos y los efectos de otros.
Dichas características convierten al proceso de solución de los problemas en un desarrollo transdisciplinario, pues necesita las aportaciones de diferentes campos del conocimiento, y es además totalizador, pues trata de abarcar a todos los elementos que componen al objeto de estudio. Cuando no se procede de esta forma, se corre el riesgo de generar serios conflictos sociales, advirtió.
Por ejemplo, cuando en 2001 el ex presidente Vicente Fox anunció la construcción de un aeropuerto en San Salvador Atenco, Estado de México, solo se consideraron los aspectos técnicos de dicha iniciativa, pero se olvidaron los factores sociales, opinó el especialista, que agregó: “El enfoque de ese problema era reduccionista pues simplificaba el problema, únicamente veía una parte del mismo”.
Otras características importantes de los sistemas complejos son, por otra parte, las propiedades emergentes, las cuales se refieren a comportamientos o patrones que están en la totalidad del objeto de estudio pero que no es posible de manera obvia entender, predecir o derivar a partir del estudio de sus partes o componentes individuales. “Estas propiedades son fundamentales en el estudio y solución de un problema social”.
Las interacciones que se dan entre los componentes del sistema también originan estructuras de auto-organización, agregó Felipe Lara. Un ejemplo de esto son las redes de apoyo y comités que se formaron para rescatar a las personas que quedaron atrapadas entre los escombros de varios edificios de la ciudad de México caídos luego del terremoto de 1985.
“Los grupos humanos son más que la suma de individuos pues hay acciones que emergen como producto de la interacción y colaboración que se da entre ellos, lo cual da fuerza y cohesión a los sistemas sociales”, afirmó el especialista.

Sociología computacional

El coordinador del proyecto “Planeación de Sistemas Complejos” dentro del C3, indicó que a diferencia de los fenómenos naturales, los fenómenos sociales no se pueden estudiar mediante la experimentación. Es por esto que las herramientas computacionales son fundamentales para hacer simulaciones y construir modelos en los que se prueben diferentes hipótesis. Esto ha dado lugar a una nueva corriente dentro de las ciencias sociales llamada sociología computacional.
Entonces, para resolver un problema social, mencionó Lara Rosano, es necesario primero analizar cómo está integrada y cómo funciona la sociedad involucrada, así como su entorno; definir cuáles son los objetivos de los integrantes de una comunidad, es decir, qué desean tener o resolver; estimar la prioridad de dichos objetivos y si existen conflictos entre ellos, e identificar los recursos que se utilizarán durante el proceso.
Así, el análisis de un problema social desde el enfoque de ciencias de la complejidad comprende definir los elementos que lo componen: estructura, entorno, dinámica, recursos con los que cuenta la o las comunidades implicadas, entre otros parámetros, para hacer un diagnóstico de su situación. Asimismo, es importante definir cuáles son los objetivos de las personas involucradas, es decir, qué desean tener o resolver, así como estimar la prioridad de dichos objetivos y establecer si hay conflictos entre los mismos.
A partir de este diagnóstico, se construyen modelos de simulación para mejorar el diseño de las acciones y la gestión de sus elementos.
“Entonces es cuando empiezan a aparecer los efectos directos de la labor de solución que se presentan principalmente como un aprendizaje social; si la comunidad está inmersa en dicho proceso aprenderá cómo resolver sus problemas”, sostuvo el especialista durante su charla “El enfoque de la ciencia de la complejidad en la solución de nuestros problemas sociales”, en el marco de las conferencias Domingos en la Ciencia de la AMC.

viernes, 12 de julio de 2013

Los adolescentes que hacen más ejercicio físico en el instituto sacan mejores notas

Un programa de intervención escolar, denominado EDUFIT, demuestra que, si se duplican las horas de Educación Física y se aumenta la intensidad de las clases, es posible mejorar el rendimiento cognitivo y académico de los alumnos.
Este estudio, en el que participan investigadores de la UGR, ha sido publicado  en el último número de la revista Scandinavian Journal of Medicine & Science in Sports.        
Los adolescentes que hacen más ejercicio físico en el instituto sacan mejores notas y tienen un mejor rendimiento cognitivo, lo que implica aspectos como la capacidad verbal y no verbal, el razonamiento abstracto, la capacidad espacial, el razonamiento verbal y la habilidad numérica. Así lo ha confirmado un estudio realizado por un grupo de científicos españoles, entre los que se encuentran tres investigadores de la Universidad de Granada.
El objetivo de este trabajo, publicado en el último número de Scandinavian Journal of Medicine & Science in Sports, era analizar los efectos de un programa de intervención escolar, denominado EDUFIT, y centrado en aumentar el número de clases de Educación Física por semana y la intensidad de las mismas en un instituto de Murcia.
Para ello, sus autores trabajaron con una muestra formada por 67 adolescentes de entre 12 y 14 años, de ambos sexos (43 chicos y 24 chicas), que se dividió en tres grupos distintos. El primero de ellos actuó como grupo control (no se intervino en él), y siguió practicando con normalidad sus clases de Educación Física (esto es, dos sesiones de 55 minutos a la semana, incluido el tiempo de desplazamiento a las instalaciones, cambio de ropa y aseo después de la práctica).
En el segundo grupo, sus integrantes tuvieron el doble de horas de Educación Física a la semana (cuatro), mientras que a los miembros del tercero, además de duplicarles las horas de Educación Física, éstas incluyeron ejercicios físicos de alta intensidad.
Inmediatamente antes y después de la intervención, que duró cuatro meses, los investigadores aplicaron a todos los participantes un test de inteligencia cognitiva, además de analizar su rendimiento académico (las notas).

Mejores calificaciones y rendimiento cognitivo

De este modo, observaron que todas las variables relacionadas con el rendimiento cognitivo, excepto el razonamiento verbal, aumentaron significativamente en el grupo que realizó cuatro horas de Educación Física de alta intensidad con respecto al grupo control que siguió recibiendo sus dos horas con normalidad. Además, el rendimiento académico medio de las asignaturas cursadas mejoró notablemente. Particularmente, las mejoras en las calificaciones fueron más importantes en asignaturas como Matemáticas, pero no en Lenguaje.
Francisco B. Ortega, investigador Ramón y Cajal de la Universidad de Granada y del Instituto Karolinska de Suecia, e investigador responsable de este trabajo, advierte de la necesidad de realizar más estudios en esta misma línea, con una muestra más amplia de participantes. “Con todo, nuestro estudio nos permite afirmar que la intensidad de las sesiones de Educación Física en los centros educativos podría desempeñar un papel importante sobre el rendimiento cognitivo y el éxito académico de los alumnos”.
Ortega añade que “estudios previos han demostrado que las personas con mejor condición física tienen un mayor tamaño del hipocampo, centro del aprendizaje y memoria, lo que contribuiría a explicar los resultados observados en este estudio”. El efecto positivo del ejercicio físico sobre el factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF), una de las sustancias que contribuyen al crecimiento de nuevas neuronas y sinapsis, así como el aumento de la capilarización y flujo sanguíneo a nivel cerebral, “son algunos de los mecanismos fisiológicos que se cree podrían explicar la mejora cognitiva y académica observada como consecuencia del aumento del número e intensidad de las sesiones de Educación Física.”
Este trabajo forma parte de la tesis doctoral de Daniel Navarro Ardoy, asesor de formación del Centro de Profesorado de la Región de Murcia, profesor de Educación Física y primer autor de este trabajo. Esta investigación fue codirigida por el catedrático de Fisiología Manuel Castillo Garzón, en la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada.
Navarro Ardoy afirma que “estos resultados son de primordial importancia en este momento, en el que el Gobierno español está confeccionando una nueva Ley de Educación, la LOMCE. Un reciente estudio realizado por la Unión Europea ha puesto de manifiesto que España es uno de los países que dedica menos tiempo a Educación Física en sus escuelas, por debajo de las 3 horas recomendadas desde Europa”.

jueves, 11 de julio de 2013

Leer para aprender matemáticas

Las matemáticas forman parte de un mundo ideal que debe ser aplicado en la vida real, dijo Samuel Gitler, Investigador Emérito del Cinvestav y Premio Nacional de Ciencias

Para comprender cómo funcionan las matemáticas, lo primero que se necesita es aprender a leer, pues del entendimiento de un texto es posible apreciar y analizar un problema matemático, consideró el doctor Samuel Gitler Hammer, miembro de El Colegio Nacional y la Academia Mexicana de Ciencias.
“El problema es que los niños en México no leen. Se necesita que sepan leer y esto implica no sólo juntar las letras, sino saber qué dice el texto. Unir letras lo hacemos todos, pero entender el mensaje es lo que tiene que cultivar el maestro en la escuela”, comentó el matemático del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav).
Tras su participación en el segundo ciclo de conferencias Ciencia y Cultura para Juzgadores, Gitler Hammer sostuvo que en la actualidad los niños no leen nada y la razón de ello es clara porque en la casa, la mayoría de la gente no tiene libros, y es ahí donde igualmente la mayoría aprende a leer, pues ahí se revisa no lo que se enseña en la escuela, sino el gusto, al leer el horizonte se amplía y, “en ese punto en México estamos en la calle”.
Gitler Hammer recordó que en la década de los ochenta, cuando el gobierno de Miguel de la Madrid intentó establecer el libro único de texto, el primer borrador era tan malo que él estaba decidido a llamar “criminales” a los autores, pues en lugar de facilitar el aprendizaje de las diversas áreas del conocimiento, lo entorpecía.
“El libro único era una cosa vomitiva; salí tan enfermo de eso porque no entendí qué querían. Entonces dije que si ellos presentaban ese libro cometerían un crimen y yo haría lo posible para denunciarlo y tratarlos como criminales”, comentó el especialista en topología.

“Afortunadamente la Secretaría de Educación hizo caso y nos pidió que cambiáramos lo que podíamos, por supuesto fue un parche”

El caso del libro único dejó una profunda huella en el Investigador Emérito del Cinvestav, pues su principal problema era que contenía conceptos matemáticos incorrectos “lo que era suficiente para tirarlo a la basura”, recordó.
“El maestro escribía un problema para los niños de cinco renglones y, no miento, diez especialistas tardábamos más de cinco minutos en entenderlo porque estaba mal escrito, pues ni siquiera sabían escribir español…”.
Añadió que las matemáticas forman parte de un mundo ideal que debe ser aplicado en la vida real, por lo que siempre es necesario encontrar un punto medio.
El doctor Samuel Gitler ha trabajado a lo largo de su carrera en el estudio de la topología algebráica y sus aplicaciones en la topología diferencial. Hacia 1973 presentó, en colaboración con Edgar Brown, uno de los objetos matemáticos de la mayor influencia en el desarrollo de la topología moderna: el espectro de Brown-Gitler. +
Se trata de uno de los especialistas más reconocidos en el mundo de la matemática, no sólo en México sino en el mundo.
Cuando se le pide un consejo para mejorar la enseñanza en esta disciplina es siempre enfático: “Basta que la gente aprenda a leer en español y ello será ganancia.

La matemática le va a venir después. 

Al leer se hace un análisis y eso es suficiente como preparación para entender la matemática”, expresó el investigador, estudioso de las propiedades intrínsecas de espacios de cualquier dimensión.

miércoles, 10 de julio de 2013

Hola amigos, les escribo para buscar su apoyo...

"Hola amigos, les escribo para buscar su apoyo.... ayer alrededor dr las 9 de la moche, saliendo de una misa de muerto enfrente del templo de Antonio Ma Claret, fui víctima de un asalto a mando armada... Se llevó el asaltante mi bolsa y cuando un joven valeroso intentó ayudarme, el asaltante lo encañonó. Rápidamente denuncié el hecho y gracias al gps de mi celular, policías eficientes lograron detenerlo después de que había asaltado a una tiendita por el rumbo de Plaza del Sol...
A partir de ahí comienzan las dificultades... El asaltante tiró el arma y aún cuando varios policías la buscaron, no pudieron encontrarla...
Los policías, Rigoberto Vasquez Pereyda y Salvador Pérez Mondragón de la unidad P0481, siempre atentos, nos llevaron a mi y a mi hijo a la llamada "curva" a la cual llegamos alrededor de las 11 de la noche...
Salió un policía a tomarme los datos y como a la 1:30 de la mañana se presentó el abogado del asaltante para propiciar un "arreglo, porque me van a hacer perder mucho tiempo con las denuncias"...
Siendo terca y sientiendo que de alguna manera nos corresponde como ciudadanos apoyar la impartición de justicia y propiciar que nuestras calles sean más seguras,v me negué a darme por vencida...
Quiero hacerles una viñeta de lo que es la famosa "curva". No hay baños, ni donde comprar o mucho menos tomar agua gratuitamente, no hay donde sentarse. Bueno, si hay cuatro sillas desvencijadas que están ocupadas desde temprano por los primeros que llegan....
En fin, ahorita son las 3am y ya recibí la visita de otro policía que me vino a decir lo difícil que es el proceso y lo fácilmente que el asaltante va a salir...
Y me pregunto ¿es este proceder una manera de decirle al ciudadano, no denuncies, no apoyes la impartición de justicia? ¿A quién conviene esto, al ciudadano o al asaltante?...
Son las 3:30 am y seguimos esperando... Tal parece que el asaltante ya hasta cenó...
Como de película de terror
Casi a las 4:30 de la mañana finalmente me llaman a presentar declaración. Terminamos como a las 5:15 y no me lo van a creer ¡la impresora se quedó sin tinta!!!!! Así que a intentar repararla, a buscar la tinta, que no hay, que si, que ya la encontramos... Total, salí de las oficinas a las 5:45 de la mañana...
Me dicen que hoy después de las 3pm hay que ir a otro lugar a ratificar la denuncia y siento terror solo de pensar en los trámites, la espera, la ineficiencia, etc, etc...
Mi hijo me cuestiona ¿qué hacer?, no solamente lo que "toca" como ciudadano, porque eso es perpetuar el sistema... Y lo les pregunto, ¿tienen idea de qué hacer? Me pregunto ¿hay alguna manera de protegernos y de proteger a los nuestros?..."

martes, 9 de julio de 2013

Náufrago, película protagonizada por Tom Hanks

Náufrago (título original en inglés: Cast Away) es una película estadounidense del año 2000 dirigida por Robert Zemeckis. Trata acerca de la lucha de un hombre por sobrevivir en una isla desierta en medio del enorme Océano Pacífico y volver a la civilización.

http://vk.com/video211273689_165692639

Sinopsis

Chuck Noland (Tom Hanks), es un hiperactivo morboso ejecutivo que vive adicto e inmerso en su trabajo en una empresa de correo express (FedEx) donde los relojes son la pauta de su agitada vida; su novia apenas puede compartir tiempo con él. Toda su vida se fundamenta en minutos y cumplimientos de entregas; supervisa él mismo cada operación de importancia. Su lema es que "el hombre vive en función del tiempo".
La novia de Noland, Kelly Frears (Helen Hunt), es una estudiante universitaria con la que pasa algunas horas.
En Navidad Chuck le entrega un regalo a Kelly (aparentemente un anillo de compromiso), y ella le da un antiguo reloj de bolsillo con su foto en el interior de la tapa.
El protagonista debe ir de trabajo a las Islas del Pacifíco Hawái y volver en 8 días, para lo cual aborda un avión de Fedex.
Su vida hace un brusco cambio cuando el avión en la que viaja cae al mar al atravesar una tormenta imprevista, dejando a Chuck como único superviviente en una isla tropical de apenas unos centenares de metros cuadrados, totalmente apartado del resto del mundo.
Estuvo atrapado allí cuatro años, periodo en el que desarrolló un instinto recursivo aprovechando cualquier elemento que encuentre disponible, sea natural o los restos del destrozado vehículo que lo transportaba; en ese sentido es una versión moderna del legendario Robinson Crusoe.
Aprovecha los paquetes de correo que transportaba para su supervivencia excepto uno al que no abrirá para tener una razón para sobrevivir.
Entre las cosas que hace, es crearse un amigo con el que habla constantemente, a partir de un balón de voleibol que había en uno de los paquetes que encuentra, y lo llama "Wilson" .
Un día, la marea le lleva un trozo de baño de plástico que descubre puede ser usado como vela.
Harto de la monotonía de su vida, y anhelando entrar de nuevo en contacto con la civilización construye una rústica balsa con troncos y se lanza al mar con Wilson.
Tras muchas penurias, una tormenta que se lleva su vela, y la pérdida de su pelota "Wilson" por la que está a punto de perder la vida, es rescatado por un barco.
Noland logra regresar a su casa en Memphis, pero al llegar se entera de que Kelly lo dio por muerto y se casó con Tom Spalding (Chris Noth), su dentista.
Recapacita junto a su amada, sobre el sentido de la vida

"Lo importante es seguir respirando, mañana sale el sol y quien sabe lo que traiga la marea". 

Finalmente lleva el único paquete a su destino y queda al final de la película en un simbólico cruce de caminos sin saber qué hacer aunque se puede adivinar la decisión que tomará.
Fuente: Wikipedia

lunes, 8 de julio de 2013

Nigeria: UNICEF condena nuevo ataque a escuela


El Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) condenó enérgicamente el nuevo ataque a una escuela en el noreste de Nigeria, que dejó 30 niños y un profesor muerto este sábado.
En un comunicado, UNICEF afirmó que esta nueva agresión, la cuarta a un colegio en las últimas tres semanas, debe ser repudiada por todas las comunidades nigerianas.
El director regional de la agencia de la ONU para África Central y Occidental, Manuel Fontaine, reiteró que no existe justificación para atentar deliberadamente a los niños ni a los adultos que los cuidan.
UNICEF instó a las autoridades a encontrar y juzgar a los responsables y llamó a las comunidades a exigir que las escuelas sean consideradas lugares seguros.
Del 16 de junio a la fecha 48 estudiantes y siete maestros han muerto en los cuatro ataques a centros escolares en la región noreste de Nigeria.
El atentado del sábado fue cometido por un grupo de hombres armados que irrumpieron en la escuela a media noche y dispararon indiscriminadamente contra los alumnos y maestros que viven y estudian en esas instalaciones. Antes de irse, los agresores incendiaron el edificio.
ONU

lunes, 1 de julio de 2013

Los alumnos brillantes fuman menos

Los buenos estudiantes fuman menos, según un estudio en el que participa la Universidad Carlos III de Madrid y que destaca que los alumnos de secundaria que no cuentan con el consentimiento de los padres para fumar también consumen menos cigarrillos.

¿En qué medida ciertos factores, como el rendimiento académico, el nivel de estudios de los padres, el estar matriculados en un centro público o privado o el hecho de tener o no permiso para fumar, aumenta las probabilidades de que los adolescentes consuman tabaco? Esas son algunas cuestiones que han abordado los científicos de la UC3M en una línea de investigación realizada en colaboración con el Servicio de Epidemiología de la Comunidad de Madrid, el Instituto de Salud Carlos III y la Universidad Autónoma de Madrid.
Los investigadores han descubierto una estrecha relación entre el rendimiento escolar y el hábito de fumar: cuanto menor es el primero, mayor es el segundo.
“Hemos encontrado que el consumo de tabaco es tres o cuatro veces más frecuente en los alumnos con un rendimiento muy bajo que en los que sacaban mejores notas”, revela una de las autoras del estudio, María Durbán, del departamento de Estadística de la UC3M. También destaca la importancia que tiene la tolerancia de los padres, ya que en el caso de los alumnos que afirmaban no tener permiso para fumar la probabilidad de consumir tabaco se reducía casi a la mitad.
El consumo de tabaco es tres o cuatro veces más frecuente en los alumnos con un rendimiento muy bajo que en los que sacaban mejores notas
Los investigadores no consideran que la titularidad del centro educativo (público o privado) o el nivel de estudios de los progenitores constituyan factores que aumenten la probabilidad de fumar. Sin embargo, sí destacan la importancia del ambiente familiar por su influencia directa en el desarrollo de los comportamientos de los adolescentes. “En este sentido, la probabilidad de fumar es superior en aquellos hogares donde algún familiar consume tabaco”, apuntan los científicos, que han publicado algunos resultados del estudio en la revista Nicotine & Tobacco Research.

El contexto del tabaquismo

Esta investigación forma parte de una aproximación más amplia que analiza los factores  individuales y de contexto asociados al tabaquismo en los Institutos de Educación Secundaria (IES). Otro trabajo publicado por los investigadores en la revista Prevention Science concluye que la prohibición de fumar y las políticas preventivas en IES contribuyen a reducir significativamente el riesgo de llegar a ser fumador, con independencia de las características personales del adolescente.
“Algunos centros escolares son más eficaces que otros porque destinan más recursos o dedican más medios a este tema”, según los investigadores. Por ejemplo, hay más profesores que vigilan en los recreos, mayor control en la entrada y salida del centro o un número superior de actividades de prevención, como charlas, seminarios, etc. “Aquellos centros con mejores políticas preventivas tienen menor probabilidad de que los estudiantes que consumen tabaco fumen en el interior del centro escolar”, resumen.
Para realizar estos estudios, los investigadores recogieron información mediante un cuestionario dirigido a una muestra representativa de alumnos de 4º de la ESO de la Comunidad de Madrid (9127 estudiantes de 203 centros). Por otro lado, entrevistaron a los directores de casi un centenar de centros escolares para recabar información relacionada con las políticas del centro. El análisis de los datos se basó en modelos de regresión multinivel, que permiten combinar información obtenida a distintos niveles de agregación (a nivel individual y a nivel del centro educativo).
Hasta ahora, los intentos de prevenir el consumo de tabaco en la población escolar se habían centrado principalmente en la realización de actividades de educación para la salud dirigidas a los alumnos. Estos nuevos trabajos, sin embargo,  amplían el enfoque a aspectos más contextuales, como el desarrollo de políticas preventivas desde los centros escolares o la evaluación del efecto de regulaciones que limitan la venta, el consumo y promoción del tabaco. Además, estos investigadores también analizan otros temas importantes relacionados con la salud escolar, como el seguimiento de las recomendaciones de realización de actividad física y el mantenimiento de una alimentación saludable.
Referencias bibliográficas:
Iñaki Galán, Lucia Diez-Ganan, Nelva Mata, Ana Gandarillas, José Luis Cantero, María Durban, "Individual and Contextual Factors Associated to Smoking on School Premises" NICOTINE & TOBACCO RESEARCH 14 (4): 495-500, abril de 2012. ISSN: 1462-2203. DOI: 10.1093/ntr/ntr174.   
Iñaki Galán, Lucia Diez-Ganan, Nelva Mata, Ana Gandarillas, José Luis Cantero, María Durban. "Effect of a Smoking Ban and School-Based Prevention and Control Policies on Adolescent Smoking in Spain: A Multilevel Analysis". PREVENTION SCIENCE 13 (6): 574-583, diciembre de 2012. ISSN: 1389-4986. DOI: 10.1007/s11121-012-0283-4.