La Secretaría de  Cultura de Jalisco, a través de la Dirección General de Actividades Culturales  y la Dirección de Literatura, invita a la lectura que ofrecerá el doctor Jaime Labastida, en la Cátedra  de Literatura y Artes "Agustín Yáñez" con poemas de su autoría, hoy jueves  20 de septiembre, a las 19:00 horas, en el Museo de Arqueología de Occidente.  Entrada libre. 
Jaime Labastida, Director de la Academia Mexicana  de la Lengua y Director de la editorial Siglo XXI, comentó estar agradecido con  la invitación y al hablar sobre la figura de Yañez en las  letras nacionales, aseguró que "fue no solamente un gran escritor a mi juicio  unos de los mejores que se han producido en el país y en Jalisco especialmente,  admiro mucho desde que era joven particularmente una novela suya que es 'Al  filo del agua'". 
Al subrayar otros aspectos de Yáñez, enlistó que fue un gran funcionario  público, Gobernador del Estado, Secretario de Educación Pública y Director de  la Academia Mexicana de la Lengua. "Es un escritor emblemático en muchos  sentidos, ocupar la cátedra que lleva su nombre me representa un honor". 
Sobre su desempeño, le interesa dar a conocer "el poema más reciente que  he publicado que se llama 'En el centro del año', un poema complejo, muy  extenso; dividido en 5 cantos, tres de ellos muy largos y dos muy breves",  comentó Labastida. 
El texto está entretejido con lo filosófico, debido a que el autor  asegura que tuvo una "deformación profesional",  ya que estudió filosofía, y se doctoró en filosofía mientras que no lo hizo en  letras. Desde un principio le interesaba conjugar la filosofía con la  literatura, hacer una amalgama de estos aspectos. "No sé si lo haya logrado,  pero es lo que quise hacer", dijo. 
Jaime Labastida se define como una persona que trata de ver  la vida sin esperanza, sin ilusiones, pero considera que es necesario vivirla. "Me  he considerado también una gente sin creencias mayores, descreo del alma, de Dios,  de una esperanza futura y lo que uno tiene que hacer, lo tiene que hacer en esta  vida", aseguró. 
"La poesía no da razones, no explica, no argumenta, mientras en cambio un texto filosófico está obligado a hacerlo desde un punto de vista estricto", agrega. Asegura que tiene una esperanza desesperanzada, con lo que quiere decir que hasta cierto punto tiene que luchar por algo, y esto por lo que lucha, es lo más importante, sin esperar nada a cambio.
 
  
No hay comentarios:
Publicar un comentario