El Diccionario panhispánico de dudas precisa que cada una de las décadas (entendidas como todos los años que tienen todas las cifras iguales salvo la de las unidades: 1960 a 1969, 2020 a 2029) se representa con el numeral en singular, escrito preferiblemente en letras: los años treinta, la década de los sesenta, los noventa… También se pueden expresar las décadas con cifras: los 70, los 50, los 20… En ese caso no es adecuado incluir apóstrofo ni s (30s, 80’s, etc.), fórmulas importadas del inglés y ajenas al español. Normalmente es el propio contexto el que se encarga de aclarar a qué siglo corresponde la década que se cita, así, en el primero de los ejemplos, es claro que al escribir qué nos depararán los años veinte, nos estamos refiriendo a los años veinte de este siglo. No obstante, cuando se crea que puede existir riesgo de ambigüedad, siempre es posible añadir explícitamente a qué centuria se está aludiendo. Además, conviene señalar que no hay una denominación establecida para la primera década de un siglo, por lo que se aconseja utilizar expresiones como la primera década del siglo XX o la década de 1901 a 1910 (o la década de 1900 para referirse a los años entre 1900 y 1909, pues entre 1900 y 1910 hay once años). |
No hay comentarios:
Publicar un comentario