
El jefe del servicio de Higiene Mental del Hospital General del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza, Miguel Ángel Jiménez Sanjuán, explicó que dormir bien es esencial para la salud y para el desarrollo del niño, ya que promueve estar alerta, tener buena memoria y comportarse mejor.
Señaló que los niños que duermen un promedio de ocho horas al día funcionan mejor y son menos propensos a problemas de concentración, comportamiento e irritabilidad. Por ello, es importante que los padres ayuden a sus hijos a desarrollar buenos hábitos de sueño desde una edad temprana.
El especialista del IMSS comentó que al no dormir bien, los menores están expuestos a ser impulsivos, agresivos, presentar fatiga exagerada y somnolencia durante el día, lo que condiciona falta de atención en sus actividades escolares y bajo rendimiento.

El psiquiatra del Seguro Social mencionó que algunos desórdenes del sueño, que deben ser identificados en los niños, son: terrores nocturnos que ocurren durante periodos de transición, estrés o cambios de rutina; narcolepsia, que se puede identificar desde la pubertad y quienes la padecen desarrollan somnolencia y ataques incontrolables de sueño, durante los cuales se quedan dormidos contra su voluntad.
Otro trastorno, precisó, es la apnea del sueño, periodo en el que ocurren pausas en la respiración; los niños habitualmente roncan, su sueño es inquieto y pueden manifestar somnolencia durante el día. Señaló que el engrandecimiento de las amígdalas y adenoides, alergias nasales y obesidad, son factores de importancia en el desarrollo de este trastorno.
Asimismo, enfatizó la importancia de que los menores duerman bien, ya que esto, destacó, ayudará en su sano desarrollo, tanto físico como mental, por lo que es necesario que los padres vigilen de cerca posibles problemas que interfieran con este objetivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario